Bancos aceptarán tu pasaporte electrónico como identificación oficial

Podrás usar tu pasaporte electrónico y la matrícula consular como identificaciones oficiales para realizar cualquier trámite en bancos e instituciones financieras a partir del próximo 1 de marzo de 2023.

Ayer se firmó el convenio de colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Banco de México.

El canciller Marcelo Ebrard destacó que el nuevo pasaporte electrónico, que comenzó a expedirse en octubre de 2021, cuenta con todos los mecanismos de seguridad para evitar su falsificación.

“Todas las personas que tenemos pasaporte o que tengan o deseen obtener un pasaporte, para viajar, identificarse, también lo podrán usar en instituciones bancarias y seguramente en otras instituciones”, dijo Marcelo Ebrard, canciller de México, durante la firma de dicho convenio de colaboración con el Banco de México (Banxico).

“Hoy se firma el convenio y previmos un mes por aquello de que no funcione algo, este mes es de pruebas, es como cuando vas a lanzar un cohete al espacio tienes que probar todo, esto es igual. Lo vamos a tener todo el mes de febrero probando para que esto funcione perfectamente bien. Entonces, a partir del primero de marzo ya puedes usar tu pasaporte y matrícula consular”, indicó el canciller.

Una vez que la persona usuaria llegue a la ventanilla de su banco y se identifique con su pasaporte o matrícula consular, la institución bancaria solicitará a la cancillería, a través de un sistema informático, que verifique la información y los biométricos de la persona usuaria en sus bases de datos. 

“Se calcula que los bancos e instituciones crediticias del país podrán comenzar a aceptar estos documentos a partir del 1 de marzo, una vez concluidos los trabajos y pruebas técnicas necesarias”, informó la cancillería.

Pensado también para mexicanos que viven en el extranjero

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que este cambio está pensado para los mexicanos que viven en el extranjero y que, al regresar al país no tienen otra identificación, salvo su pasaporte.

“El pasaporte es un documento que expide el Estado mexicano para demostrar tu nacionalidad mexicana, ¿pues cómo no vamos a confiar en nuestro propio documento? Era, yo diría, hasta una anomalía penosa, decir “¿cómo? ¿Ustedes en su país no admiten su propio pasaporte?, nos preguntaban en otros países”, dijo Ebrard.

“Tienes un chip, los nuevos pasaportes, que está aquí, que tiene toda la información, o sea la posibilidad de que te falsifiquen esto es muy remota. Hasta hoy no llevamos ni un solo caso registrado” aclaró.