En una sesión decisiva, la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso de Puebla aprobó una serie de puntos de acuerdo dirigidos a fortalecer la procuración de justicia y la protección de los derechos humanos, con especial énfasis en la violencia familiar y la asistencia a grupos vulnerables.
Los acuerdos, impulsados por diputadas y diputados de la Comisión, buscan generar un impacto tangible en la política de género y justicia del estado, exigiendo a las instituciones acciones concretas y coordinadas.
Refuerzo Integral contra la Violencia Familiar
El primer punto de acuerdo, impulsado por la diputada Beatriz Manrique Guevara, exhorta formalmente a la Fiscalía General del Estado de Puebla a reforzar la atención, investigación y sanción de los delitos de violencia intrafamiliar.
El exhorto no se limita a una simple petición, sino que establece lineamientos específicos para garantizar un enfoque integral, que incluye:
- Capacitación continua del personal ministerial y policial.
- Protección efectiva y respetuosa para las víctimas.
- Coordinación interinstitucional con dependencias estatales y municipales.
De manera paralela, se exhorta a la Secretaría de las Mujeres a coordinar capacitaciones con los 217 Sistemas Municipales DIF y a lanzar campañas informativas para la sociedad sobre derechos humanos, perspectiva de género y los procedimientos para presentar denuncias.
Asistencia Jurídica para Mujeres Privadas de la Libertad
En un segundo punto de acuerdo, presentado por el legislador José Luis Figueroa Cortés, se dirigió la mirada hacia las mujeres en reclusión. Se exhortó al Instituto Especializado de la Defensoría Pública a otorgar asistencia jurídica integral, oportuna y con perspectiva de género a las mujeres privadas de su libertad en los Centros de Reinserción Social de Puebla.
El objetivo es garantizar su derecho humano al acceso a la justicia, basándose en los principios de igualdad, no discriminación y debida diligencia.
Protocolos Claros para Denuncias por Desaparición
Un tercer acuerdo, impulsado por la diputada Guadalupe Yamak Taja, se centra en un tema urgente: las desapariciones. Se solicitó a la FGE implementar una campaña de difusión para informar a la ciudadanía que la denuncia por desaparición de personas puede y debe ser presentada de manera inmediata, sin demora alguna por parte del Ministerio Público.
La campaña también debe dar a conocer los procedimientos para presentar quejas si se niega o obstaculiza la recepción de una denuncia, asegurando así el acceso oportuno a la justicia y la búsqueda inmediata.
Compromiso Legislativo con la Justicia
Durante la discusión, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez resaltó la importancia de dar seguimiento a estos exhortos y de actuar siempre con perspectiva de género y de derechos humanos.
Por su parte, el diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina agradeció el compromiso de sus homólogos para la aprobación de estos acuerdos, que, afirmó, “abonarán a que la impartición de justicia en Puebla sea pronta y expedita para quienes más lo necesitan”.
Te puede interesar: Gobernador Alejandro Armenta destaca reducción del 51% en feminicidios en Puebla durante Sesión Nacional de Seguridad