La Comisión de Igualdad de Género del Congreso de Puebla aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Arte y Cultura, así como a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que implementen programas y actividades artísticas y culturales que fomenten la participación de la comunidad LGBTIQ+ con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.
Al hacer uso de la palabra, la diputada promovente del exhorto, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez puso énfasis en la necesidad de realizar actividades y programas para que la comunidad LGBTIQ+ se exprese a través del arte y la cultura, en un ambiente de inclusión.

Por su parte, la diputada Xel Arianna Hernández García celebró que en la Comisión se analicen temas que atañen a otros géneros y no en específico a las mujeres, como ha ocurrido desde que se creó este órgano colegiado.
Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas Xel Arianna Hernández García, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, Ana Laura Gómez Ramírez, Ana Lilia Tepole Armenta, Leonela Jazmín Martínez Ayala y Kathya Sánchez Rodríguez.
ACUERDAN REALIZACIÓN DE FOROS PARA NUEVA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Por otra parte, en sesión de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó la propuesta para la realización de foros de consulta de la iniciativa de Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Puebla.
Detalló que durante el Tercer Periodo Ordinario de Sesiones presentó un proyecto de esta Ley, para que sea analizado y enriquecido con la participación de todas y todos los interesados, por lo que durante los foros se escucharán las diversas propuestas, mediante un ejercicio democrático, escucha activa y diálogo abierto.
En la sesión de la Comisión estuvieron presentes las diputadas Kathya Sánchez Rodríguez y Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, así como de los diputados Rosalío Zanatta Vidaurri, Marcos Castro Martínez y José Luis Figueroa Cortés.
PRESENTAN DIAGNÓSTICO SOBRE ADICCIONES EN LAS Y LOS JÓVENES
Durante la sesión de la Comisión de Juventud y Deporte estuvo presente la directora de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud del Estado, Karen de la Cuesta Soria, para presentar un diagnóstico en este rubro.
La funcionaria detalló ante las y los diputados el panorama estatal y los servicios que se brindan en materia de salud mental y adicciones, además, los principales hechos que podrían detonar adicciones en diferentes etapas de la vida. En este sentido, destacó la necesidad de fortalecer las acciones preventivas.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Jaime Natale Uranga expresó que el Poder Legislativo abonará para atender las problemáticas. Por su parte, la diputada Ana Lilia Tepole Armenta resaltó la importancia de prevenir y reconstruir el tejido social, así como fortalecer los valores.
En esta sesión estuvieron las diputadas María Fernanda de la Barreda Angon, Ana Lilia Tepole Armenta y Leonela Jazmín Martínez Ayala, así como el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta.
Te puede interesar: Inversión histórica para la seguridad comunitaria en el
campo, impulsa gobierno de Puebla