Thalía Becerra
Atlixco se prepara para recibir a miles de visitantes con la quinta edición de su Valle de Catrinas 2025.
Este año, el festival rendirá homenaje a los oficios tradicionales mexicanos a través de 22 figuras monumentales, creadas por artistas locales.
La exhibición estará disponible del 3 de octubre al 2 de noviembre y se espera la llegada de 815 mil personas, lo que generará una importante derrama económica para el municipio.
El recorrido por las catrinas incluirá plazas públicas, el panteón municipal, el cerro de San Miguel y atrios de iglesias, entre otros puntos estratégicos del Pueblo Mágico.

Un proceso artesanal y una exhibición internacional
Las catrinas monumentales son el resultado de un proceso creativo que inició hace dos meses. Un equipo de herreros se encargó de las estructuras metálicas, mientras que artesanos moldearon a mano los cuerpos y cráneos de cartón.
Cada figura, con sus propias técnicas de pintura y accesorios, dará vida a personajes de la vida cotidiana, como el panadero, la tortillera, el tlachiquero, el bolero y el jimador.
De las 22 esculturas, 14 permanecerán en Atlixco, mientras que ocho viajarán a otras ciudades y países. Se confirmó que una catrina se exhibirá en Guanajuato y otra en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Además, el festival se expandirá a la ciudad de Puebla y, de manera destacada, una de las figuras llegará a Times Square en Nueva York.

Actividades adicionales y derrama económica
La inauguración del Valle de Catrinas se llevará a cabo el 3 de octubre a las 19:00 horas en el zócalo de Atlixco.
El programa incluye, además de la exhibición, diversas actividades artísticas y culturales, como recorridos especiales por el panteón municipal y un nuevo espectáculo teatral llamado Catrinia.
Estas atracciones se suman para ofrecer a los visitantes una experiencia completa en la celebración del Día de Muertos.
Noticias Puebla Habrá estacionamiento gratuito para concierto de Shakira