Thalía Becerra
A partir del 1 de octubre de 2025, entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU) en México, una nueva regulación que busca fortalecer la seguridad en las transferencias electrónicas.
Esta medida, impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), permitirá a cada usuario establecer un límite máximo para sus transacciones.
El MTU funcionará como un candado digital para prevenir fraudes y proteger las finanzas personales. Afectará a diversas operaciones, incluyendo transferencias SPEI, pagos de servicios e impuestos, y pagos de tarjetas de crédito.

¿Qué es el MTU y por qué es importante?
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un límite que cada cliente de banca digital puede definir para sus transacciones diarias, semanales o mensuales.
Si una operación excede el límite propuesto, el banco podrá bloquearla o solicitar una autenticación adicional.
Esta herramienta está diseñada para ofrecer una capa extra de protección en un entorno digital donde los fraudes son una preocupación creciente.
En caso de que un cliente no configure su MTU antes de la fecha establecida, se aplicará un límite automático.

Fechas clave y cómo configurar el MTU
La implementación del MTU se llevará a cabo en varias etapas. Es fundamental que los usuarios conozcan las fechas clave para evitar contratiempos:
- 30 de septiembre de 2025: Fecha límite para que los usuarios establezcan su límite personalizado. Si no lo hacen, el banco aplicará un límite automático de 1,500 UDIS, equivalente a aproximadamente $12,800 pesos.
- 1 de octubre de 2025: El MTU entra en funcionamiento.
- 1 de enero de 2026: La regulación se vuelve obligatoria. Las operaciones que superen el límite podrán ser bloqueadas si no se realiza una autenticación adicional.
La configuración del MTU será un proceso sencillo que se realizará a través de las aplicaciones de banca móvil y plataformas en línea de cada institución financiera.
Los usuarios podrán buscar la sección de “Límites de operación” o “Transferencias” para ajustar el monto.
Una de las ventajas de la nueva medida es su flexibilidad, permitiendo a los usuarios modificar su límite tantas veces como lo necesiten. La implementación del MTU representa un paso adelante en la seguridad bancaria en México.
Te puede interesar: Asteroide de casi 300 metros pasará cerca de la Tierra; ¿hay peligro?