- Autoridades refuerzan seguridad tras reportes de piquetes con sustancias sedantes en el transporte público
La Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX informaron que continúan las investigaciones sobre nueve casos de personas que fueron inyectadas con sustancias sedantes mientras viajaban en el Metro de la Ciudad de México.
Las víctimas, siete mujeres y dos hombres, sufrieron malestares después de recibir los piquetes en distintos vagones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, lo que ha generado alerta entre los usuarios.
Ante estos hechos, las autoridades implementaron un operativo especial con peritos, policías y cámaras de vigilancia para identificar a los responsables y prevenir más ataques. Además, se brindó atención médica y estudios toxicológicos a las víctimas para determinar qué tipo de sustancias fueron utilizadas.
¿Qué se sabe sobre los ataques en el Metro CDMX?
Los reportes indican que las inyecciones se realizaron en diferentes líneas del Metro, afectando principalmente a mujeres. Las víctimas describieron sentir un piquete repentino, seguido de mareos, debilidad y desorientación. Algunas lograron pedir ayuda a tiempo, mientras que otras necesitaron asistencia médica de emergencia.
La SSC CDMX confirmó que la Policía Auxiliar, la Policía Bancaria e Industrial y la Gerencia de Seguridad Institucional del STC Metro trabajan en conjunto para:
- Monitorear las cámaras de videovigilancia en estaciones y vagones.
- Aumentar la presencia policial en horas pico.
- Atender denuncias rápidamente para localizar a los agresores.
Recomendaciones si sufres un ataque en el Metro
Si crees que te han inyectado una sustancia sospechosa en el Metro de la CDMX, sigue estos pasos:
- Jala la palanca de emergencia si estás dentro del vagón para detener el tren y solicitar ayuda.
- Acércate al personal de seguridad si estás en los andenes.
- Pide asistencia médica inmediata, ya que algunas sustancias pueden ser peligrosas.
- Reporta el hecho a las autoridades para ayudar en las investigaciones.
Si eres testigo de un ataque, puedes denunciar al:
- Teléfono del Metro CDMX: 55 5627 4861 / 55 5627 4588
- WhatsApp: 55 4321 4031 / 55 4323 5284 (en horario de servicio)
¿Por qué ocurren estos ataques?
Aunque aún no hay detenidos, las autoridades analizan varias hipótesis:
- Robos: Al inyectar sustancias sedantes, los delincuentes podrían aprovechar el estado de vulnerabilidad de las víctimas para robarles.
- Ataques con otros fines: Algunos casos podrían estar relacionados con violencia de género o intentos de secuestro.
Medidas de seguridad reforzadas en el Metro
Para prevenir más incidentes, el Gobierno de la CDMX anunció:
- Mayor vigilancia con policías de civil en vagones y estaciones.
- Revisión de cámaras de seguridad para identificar patrones de ataque.
- Campañas informativas para que los usuarios sepan cómo reaccionar.
¿Cómo protegerse en el transporte público?
Además de seguir las recomendaciones oficiales, los usuarios pueden:
- Evitar viajar sola(o) en horarios muy concurridos o muy solitarios.
- Mantenerse alerta ante personas que actúen de forma sospechosa.
- Llevar objetos de defensa personal permitidos, como gas pimienta.
Exigir mayor seguridad en el Metro
Los recientes ataques con inyecciones en el Metro CDMX han encendido las alarmas sobre la seguridad en el transporte público. Si bien las autoridades han aumentado la vigilancia, es fundamental que los usuarios reporten cualquier situación sospechosa y sigan las recomendaciones de protección.
La Fiscalía y la SSC deben garantizar que estos casos no queden impunes y que se implementen medidas más efectivas para evitar que más personas sean víctimas.
Te puede interesar: Ante falta de insumos, médicos improvisan casco cefálico con botella de plástico en IMSS Bienestar de Tabasco