La élite del ciclismo mundial se prepara para dar inicio al Tour de Francia 2025 este sábado 5 de julio, marcando el comienzo de la competencia por etapas más importante del calendario internacional. Esta edición de la Grande Boucle no solo promete un duelo épico entre las principales figuras del pelotón, sino que también destacará por la significativa presencia de seis ciclistas latinoamericanos, quienes buscarán dejar su huella a lo largo de los 3,338.8 kilómetros distribuidos en 21 etapas.
La expectación es alta en Lille, la ciudad francesa en el noreste del país que, con sus 200,000 habitantes, ya ve sus calles inundadas por aficionados deseosos de presenciar los primeros pasos de los 23 equipos en competición. El trazado del Tour de Francia de 2025 se enmarca íntegramente dentro de las fronteras francesas, una particularidad que no se daba desde el año 2020, y que llevará a los ciclistas a recorrer 11 regiones y 34 departamentos del país.

Un recorrido desafiante y un duelo de titanes
El Tour de Francia 2025 presenta un itinerario exigente que pondrá a prueba la resistencia y estrategia de los competidores. La carrera comenzará en el norte, donde los ciclistas se enfrentarán a los impredecibles vientos del norte francés, un factor que puede fragmentar el pelotón y generar diferencias tempranas en la clasificación general.
Posteriormente, la ruta se adentrará en los temibles puertos de los Pirineos y, más adelante, en las icónicas cumbres de los Alpes, donde se decidirán gran parte de las aspiraciones al maillot amarillo. La presente edición anuncia un duelo de gigantes que promete mantener a los aficionados al borde de sus asientos. El defensor del título y triple campeón, el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), buscará su cuarta victoria consecutiva en la clasificación general.
Su principal rival será el danés Jonas Vingegaard (Team Visma | Lease a Bike), quien se coronó vencedor en las ediciones de 2022 y 2023, consolidándose como uno de los escaladores más potentes del mundo. Además de este esperado enfrentamiento, el belga Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) emerge como un firme candidato al maillot amarillo en los Campos Elíseos, prometiendo un “Tour a tres bandas” que elevará la emoción de la competencia al máximo nivel.
La presencia latinoamericana: Cuatro colombianos, un ecuatoriano y un argentino
El ciclismo latinoamericano continúa consolidando su presencia en las grandes vueltas, y el Tour de Francia 2025 no es la excepción. Un total de seis corredores sudamericanos estarán en la línea de salida, buscando protagonismo en etapas y, algunos de ellos, una destacada posición en la clasificación general.
Colombia se presenta nuevamente como la delegación más numerosa de la región, aportando cuatro representantes con experiencia y potencial:
- Santiago Buitrago (Bahrain Victorious): Es uno de los nombres más destacados del contingente colombiano. Tras un meritorio décimo puesto en la clasificación general del Tour pasado y haber cosechado importantes victorias de etapa en el Giro de Italia, Buitrago llega con la ambición de liderar a su equipo. Aunque una gripa le impidió completar el Critérium du Dauphiné, el bogotano ha asegurado su plena recuperación y confía en su buen estado de forma para afrontar el desafío.
- Einer Rubio (Movistar Team): Hará su esperado debut en el Tour después de una notable actuación en el reciente Giro de Italia, donde finalizó en un destacado octavo puesto. Su capacidad en la montaña lo convierte en una pieza clave para su escuadra.
- Sergio Higuita (XDS Astana Team): Conocido por su estilo combativo, Higuita llega al Tour buscando victorias de etapa, en un equipo que arriba a la ronda gala sin un jefe de filas definido para la clasificación general, lo que le da libertad para buscar oportunidades.
- Harold Tejada (XDS Astana Team): Completando la nómina colombiana, Tejada también forma parte del XDS Astana Team, compartiendo el objetivo de su compañero Higuita de ser protagonista en las etapas.
Ecuador estará representado por un ciclista que asume un rol crucial a última hora:
- Jhonatan Narváez (UAE Team Emirates XRG): El “Lagarto” Narváez ha sido designado para tomar el lugar que en principio ocuparía su compatriota Richard Carapaz. El campeón olímpico de Tokio 2020 tuvo que renunciar a la competencia debido a una infección gastrointestinal. Esta será la primera experiencia de Narváez en el Tour, donde se integrará al potente bloque de su equipo para respaldar a Tadej Pogacar en su búsqueda del cuarto título. Su capacidad para rodar en diversos terrenos será vital en esta labor de apoyo.
Finalmente, Argentina contará con un representante que regresa a la élite del ciclismo:
Eduardo Sepúlveda (Lotto Dstny): El ciclista argentino regresa al Tour de Francia después de siete años de ausencia. Esta será su cuarta participación en la competencia, y lo hace con la motivación de su reciente y sólida actuación en el Tour de Suiza, donde logró ubicarse dentro de los 20 mejores de la clasificación general. Sepúlveda buscará aprovechar su experiencia para destacarse en las etapas de montaña y ofrecer una buena imagen del ciclismo argentino.

Expectativas y el desafío de la Grande Boucle
La presencia de estos ciclistas latinoamericanos no solo es motivo de orgullo para sus países, sino que también añade un atractivo especial a la Tour de Francia. Algunos, como Santiago Buitrago, aspiran a una buena clasificación general, mientras que otros, como Einer Rubio o los integrantes del XDS Astana Team, buscarán victorias de etapa que dejen huella en la historia de la carrera.
Jhonatan Narváez, por su parte, desempeñará un rol fundamental en el apoyo a uno de los grandes favoritos, Pogacar, demostrando su versatilidad y compromiso de equipo. El Tour de Francia es reconocido no solo por su intensidad física, sino también por su complejidad estratégica.
Los equipos deben gestionar a sus líderes, proteger a sus esprínteres, y planificar meticulosamente cada etapa, desde los tramos llanos y ventosos hasta las contrarrelojes y las épicas jornadas de montaña. La resistencia, la disciplina y el trabajo en equipo son cualidades indispensables para cualquier ciclista que aspire a completar y destacarse en esta icónica carrera.
Con la emoción creciendo en Lille y los ojos del mundo puestos en las carreteras francesas, el Tour de Francia 2025 promete ser una edición memorable, donde los ciclistas latinoamericanos jugarán un papel importante en la búsqueda de la gloria en una de las competiciones deportivas más exigentes y prestigiosas del planeta.
Te puede interesar: La ciencia de “ser cool”; esto dice la psicología