Gabriela García.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) ha manifestado su rechazo frontal al aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) incluido en el Paquete Económico 2026, el cual está programado para votación de los diputados federales a más tardar el 17 de octubre.
La organización, que representa al pequeño comercio en México, ha dirigido una petición directa a los legisladores para que no aprueben el incremento al IEPS ni en bebidas saborizadas ni el doble aumento al cigarro, calificando la medida como “meramente recaudatoria” y con un efecto directo en la disminución del poder adquisitivo de las familias mexicanas.
IEPS: Un “Impuesto Fallido” que No Cumple Objetivos
Según ANPEC, la experiencia de los últimos 11 años desmiente la eficacia del IEPS en sus objetivos originales. La organización identifica tres fallas críticas del gravamen:
- No Disminuyó el Consumo: El impuesto no logró contener el consumo de los productos gravados (bebidas y tabaco).
- Recursos Desviados: Los ingresos recaudados no se destinaron a salud pública, sino a gasto corriente del gobierno.
- Salud Desatendida: Las enfermedades crónicas no se contuvieron, sino que, por el contrario, aumentaron.
El presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, destacó la delicada coyuntura económica del país: “Vivimos un momento de incertidumbre económica, con un índice de confianza del consumidor a la baja, y una inflación que no cede, con tres meses consecutivos al alza”.
“Aumentar impuestos es una medida profundamente inflacionaria que agravará la situación económica del país,” advirtió Rivera.
Impacto Directo y la Amenaza de la “Cuesta de Enero”
ANPEC enfatiza que el aumento del IEPS tendrá un doble efecto negativo en la economía familiar:
- Impacto Directo: Subida inmediata de precios en productos de consumo masivo (refrescos y cigarros).
- Efecto Cadena: Encadenamiento de precios que encarecerá otros productos del mercado, lo que resultará especialmente crítico durante la próxima “cuesta de enero”, período conocido por los incrementos generalizados.
La organización concluye calificando el IEPS como un impuesto “fallido e ineficaz” por no lograr su cometido en una década, “inelástico” al no modificar los hábitos de consumo de la población, y “regresivo” por castigar con más fuerza a los sectores más vulnerables y de menores ingresos.
Te puede interesar: Comerciante de tacos ejecutado por sicarios en San
Martín Texmelucan