En el marco del Día Mundial del Agua, el Centro de Investigaciones en Ciencias Agrícolas (CICA) de la BUAP organizó una jornada de conferencias virtuales para analizar la alarmante pérdida de volumen de los glaciares y sus devastadoras consecuencias para la población y los ecosistemas, tanto a nivel global como regional.
Glaciares: Fuentes vitales de agua dulce en peligro
Expertos del CICA, liderados por los doctores Víctor Tamariz Flores, Rosalía Castelán Vega y Adrián Saldaña Munive, destacaron la importancia crucial de los glaciares como fuentes de agua dulce para el consumo humano y la biodiversidad. Sin embargo, el calentamiento global está acelerando su deshielo, generando un impacto negativo en el planeta.
Consecuencias del deshielo acelerado
- Aumento del nivel del mar: El deshielo contribuye al calentamiento de los océanos y al aumento del nivel del mar, amenazando a las comunidades costeras.
- Pérdida de biodiversidad: El calentamiento de los océanos afecta a ecosistemas marinos sensibles, como el plancton, con graves repercusiones en la cadena alimenticia.
- Intereses geopolíticos: El deshielo facilita la exploración y extracción de hidrocarburos en regiones glaciares, generando intereses geopolíticos y posibles daños ambientales.
- Impacto en México: Los glaciares en montañas como el Iztaccíhuatl, Popocatépetl y Pico de Orizaba están disminuyendo, afectando el suministro de agua dulce y la biodiversidad local.
- Disminución de ríos: El Popocatépetl tenía 12 ríos que fluían de él, ahora solo tiene 7, de los cuales solo 4 fluyen de manera perenne.
- Afectación a comunidades locales: La explotación de manantiales por empresas privadas limita el acceso al agua para campesinos y comunidades rurales.
Acciones urgentes para la conservación
La comunidad científica, representada por el CICA-BUAP, hace un llamado urgente a la acción para frenar la pérdida de glaciares y mitigar sus efectos. Se requiere un esfuerzo global y regional para implementar medidas de mitigación del cambio climático y promover la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Divulgación y concientización
El CICA-BUAP busca sensibilizar a la población sobre esta problemática, organizando eventos como el seminario virtual y visitas a comunidades rurales como Santa Cruz Ajajalpan, donde se abordaron temas relacionados con la gestión del agua y la implementación de tecnologías de irrigación sostenibles.
Te puede interesar: