¡Alerta! UNAM advierte por bacterias intestinales que podrían transmitir resistencia a antibióticos

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han alertado sobre la presencia de genes en algunas bacterias intestinales que podrían ser resistentes a los antibióticos.

Este hallazgo, proveniente del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO), subraya un riesgo para la salud pública, ya que esta resistencia podría propagarse y complicar el tratamiento de futuras infecciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la resistencia antimicrobiana como una de las diez mayores amenazas a nivel mundial.

¡Alerta! UNAM advierte por bacterias intestinales que podrían transmitir resistencia a antibióticos

Un estudio detallado en la microbiota humana

La investigadora del IIBO, Alba Romero Rodríguez, lidera un estudio para analizar si las bacterias intestinales, muchas de las cuales son benéficas, contienen genes de resistencia a antibióticos de alta preocupación.

Para este proyecto, se están analizando muestras de heces de personas sanas y de pacientes hospitalizados, ya que estos últimos suelen albergar bacterias más resistentes, lo que ofrece un panorama más completo del problema.

El estudio se enfoca en bacterias de los géneros Clostridium, Clostridioides difficile y Bacillus, que son conocidos por su capacidad de formar esporas.

Estas estructuras actúan como un mecanismo de defensa que les permite sobrevivir en ambientes hostiles, como la falta de oxígeno o temperaturas extremas.

Las esporas protegen la información genética de la bacteria, incluyendo los genes de resistencia, lo que podría permitir que esta información se transfiera a otras bacterias.

La transferencia de resistencia y sus riesgos

La especialista explica que no todos los genes de resistencia son inherentemente dañinos; algunos son vitales para que las bacterias benéficas sobrevivan a un tratamiento antibiótico.

Sin embargo, el riesgo surge si estos genes se transfieren a bacterias patógenas, haciendo que los antibióticos comunes pierdan su efectividad.

Las investigaciones en personas sanas han mostrado pocos genes de resistencia transferibles, pero en muestras de pacientes hospitalizados se ha detectado un mayor número, especialmente en bacterias como Clostridioides difficile.

Esta bacteria, que causa enfermedades intestinales graves, puede formar esporas y sobrevivir por largos periodos, incluso en entornos hospitalarios, facilitando la propagación de genes de resistencia entre pacientes.

¡Alerta UNAM advierte por bacterias intestinales que podrian transmitir resistencia a antibioticos 3

Recomendaciones para prevenir la propagación de genes de resistencia

Para evitar la propagación de estos genes, la investigadora de la UNAM hace hincapié en la importancia de mantener una microbiota intestinal equilibrada.

Esto se logra con una alimentación saludable y la promoción de microorganismos benéficos en el cuerpo.

Además, Romero Rodríguez enfatiza la necesidad de reforzar los hábitos de higiene, como el correcto lavado de manos, y de evitar el uso innecesario de antibióticos.

La concienciación sobre este problema es fundamental para mitigar la amenaza de la resistencia antimicrobiana a nivel global y proteger la salud de la población.

Te puede interesar: Avioneta se estrella sobre autopista de Italia; hay dos muertos

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!