Thalía Becerra
Una nueva estafa laboral ha sido reportada en la web, donde ciberdelincuentes utilizan el nombre de YouTube para engañar a los usuarios.
Esta modalidad de fraude, conocida como phishing, opera a través de correos electrónicos meticulosamente diseñados para robar información personal y bancaria bajo la promesa de una oferta de trabajo falsa.

¿Cómo funciona la estafa por correo electrónico?
Los mensajes fraudulentos simulan ser enviados por YouTube con el objetivo de contratar personal y solicitan a los internautas concretar una entrevista.
Para “formalizar” el proceso, se les pide hacer clic en un enlace y proporcionar datos confidenciales.
Las autoridades y expertos en ciberseguridad recalcan que las empresas legítimas nunca solicitan información privada a través de correos electrónicos o redes sociales.

Otros fraudes vinculados a plataformas digitales
Los ciberdelincuentes aprovechan el alcance de las plataformas digitales para lanzar múltiples tipos de fraudes:
- Estafa de pagar por “likes”: Semanas atrás se reportó una estafa a través de WhatsApp que prometía ganar dinero dando “me gusta” a publicaciones. Los criminales solicitaban un pago inicial a modo de “inversión” que nunca era devuelto a las víctimas.
- Fraude con creadores de contenido: Otra práctica ilícita dirigida a usuarios de YouTube pone en riesgo sus canales. Esta inicia con un correo que simula ser oficial e incluye un enlace a una página falsa con un archivo ejecutable que contiene software malicioso.
Ante estas estafas, la recomendación de expertos es clara: nunca se debe responder a solicitudes de información personal ni descargar documentos desde vínculos dudosos. La prevención y la cautela son lo más importante.
Te puede interesar: Inicia entrega de apoyos por lluvias para más de 70 mil viviendas censadas