Agua de Puebla para Todos ha logrado un avance en el saneamiento de aguas residuales, al tratar 24 millones de metros cúbicos en lo que va del año. Este incremento en el volumen de agua procesada es resultado de la reciente rehabilitación de las Macro Plantas de Tratamiento de la ciudad, que operan las 24 horas del día.
Tecnología y eficiencia para proteger el medio ambiente
La inversión en la renovación de equipos y tecnología de punta ha permitido que plantas como San Francisco, Atoyac Sur, Alseseca Sur, Barranca del Conde y Parque Ecológico operen con mayor eficiencia. Estas acciones están alineadas con los programas federales y estatales orientados a la protección de los recursos hídricos y a la recuperación de la Subcuenca del Río Atoyac.
Además, la concesionaria construyó la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Las Carmelitas, que incrementa la capacidad de saneamiento y beneficia a 92 colonias del sur de la ciudad. Esta planta utiliza procesos biológicos para asegurar que el agua tratada cumpla con los estándares de calidad para su reúso en servicios públicos.
Promoviendo el uso sustentable del agua
Agua de Puebla también promueve el uso sustentable del recurso hídrico. De enero a julio de 2025, la empresa distribuyó 165 millones de litros de agua tratada, provenientes de las plantas Parque Ecológico y Carmelitas. Este volumen se destina para el riego de parques, jardines, áreas verdes en escuelas y fraccionamientos, así como para procesos productivos en empresas que fabrican concreto.
La reutilización de esta agua representa un importante ahorro y ayuda a preservar el agua potable, la cual queda reservada para consumo humano. Cabe destacar que la inversión en saneamiento se enfoca en las descargas domésticas, mientras que las empresas están obligadas a contar con sus propios procesos de tratamiento para cumplir con la NOM 001-SEMARNAT-2021.
Te puede interesar: Fortalecen vigilancia en el volcán Chichonal tras incremento de actividad sísmica