Abren nuevo registro para la Pensión Mujeres Bienestar 2025; conoce el paso a paso

El Gobierno de México anunció la apertura del nuevo registro para la Pensión Mujeres Bienestar 2025, programa social impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destinado a mexicanas de entre 30 y 64 años que no cuentan con seguridad social o atraviesan una situación de vulnerabilidad económica.

El objetivo de esta iniciativa es garantizar un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos que contribuya a la independencia financiera y el bienestar de las mujeres, especialmente aquellas que carecen de pensión contributiva o viven con discapacidad permanente.

¿Quiénes pueden registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar 2025?

De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, el programa está dirigido a mujeres de 30 a 64 años de edad que se encuentren en alguno de los siguientes casos:

  • No cuenten con afiliación a ningún sistema de seguridad social.
  • Enfrenten condiciones de discapacidad permanente.
  • No reciban otro tipo de apoyo económico gubernamental similar.

Las mujeres interesadas deben acudir personalmente a los Módulos de Bienestar más cercanos, donde personal capacitado les brindará orientación y apoyo durante el proceso de registro.

Requisitos para completar el registro

Para acceder al beneficio, las solicitantes deben presentar la siguiente documentación en original y copia:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • CURP actualizada.
  • Acta de nacimiento legible.
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
  • Número telefónico de contacto.
  • En caso de discapacidad, constancia médica oficial que acredite la condición.

El registro se realiza de lunes a sábado, en horario de 10:00 a 16:00 horas, y las fechas de atención se organizan según la letra inicial del primer apellido. Las interesadas pueden consultar el calendario estatal y la ubicación de los módulos en el portal oficial: www.gob.mx/bienestar.

Durante el proceso, el personal de Bienestar validará la información y ayudará a llenar el Formato Único de Bienestar (FUB), documento indispensable para completar el trámite.

Atención especial para mujeres que no puedan acudir al módulo

Si alguna mujer no puede trasladarse por razones de salud o discapacidad, podrá solicitar una visita domiciliaria para concluir el registro. El personal autorizado acudirá al domicilio registrado, previa verificación, para realizar el trámite y garantizar que ninguna solicitante quede fuera del programa por limitaciones físicas o de movilidad.

Depósito directo y transición al programa de Adultos Mayores

Las beneficiarias recibirán el apoyo económico de manera directa, sin intermediarios, a través de la Tarjeta del Bienestar, emitida por el Banco del Bienestar. Con este esquema, el Gobierno Federal busca evitar actos de corrupción y asegurar que el recurso llegue íntegramente a las mujeres inscritas.

Además, al cumplir 65 años, las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar serán transferidas automáticamente al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el cual otorga un monto superior.

Impacto social de la Pensión Mujeres Bienestar

Este programa forma parte del nuevo modelo de política social implementado por la administración federal, con el propósito de reconocer el trabajo no remunerado de millones de mujeres mexicanas, especialmente aquellas dedicadas al cuidado del hogar, familiares enfermos o personas mayores.

De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, desde el inicio de la entrega en octubre de 2025, más de 350 mil mujeres han recibido su Tarjeta del Bienestar, con una meta nacional que supera los dos millones de beneficiarias para el primer semestre de 2026.

La titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, aseguró que el programa contribuye al empoderamiento económico y la justicia social, brindando una base de apoyo a quienes históricamente no habían sido reconocidas por su labor dentro del núcleo familiar.

“La Pensión Mujeres Bienestar reconoce la vida de trabajo, esfuerzo y cuidado de las mujeres mexicanas. Con este apoyo buscamos garantizar su tranquilidad y autonomía económica”, afirmó Montiel Reyes.

Consulta el proceso completo del registro aquí

Las interesadas pueden conocer el paso a paso del registro, los documentos requeridos y la ubicación de los módulos en el sitio oficial www.gob.mx/bienestar. También se recomienda seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Bienestar y del Gobierno de México para mantenerse informadas sobre fechas, módulos itinerantes y nuevas convocatorias.

Noticias Puebla Familias con pérdida total de su vivienda recibirán 70 mil pesos de apoyo

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!