Continúan bloqueos de transportistas y agricultores: Impacto millonario

Por tercer día consecutivo, transportistas y agricultores mantuvieron movilizaciones estratégicas en diez estados del país, paralizando puntos clave de la red carretera y pasos fronterizos. Las protestas, que buscan presionar al Gobierno Federal, giran en torno a dos demandas principales: los transportistas exigen mayor seguridad en las carreteras, mientras que los agricultores claman por mejores precios para sus productos y ser incluidos en la elaboración de la nueva Ley de Aguas Nacionales.

Las entidades afectadas incluyen Sonora, Chihuahua, Baja California, Tamaulipas (con bloqueo del estratégico puente internacional Reynosa-Pharr), Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Sinaloa, Jalisco e Hidalgo.

Nogales y Ciudad Juárez, Ejes del Bloqueo Fronterizo

El punto de mayor tensión se registró en Nogales, Sonora, donde los inconformes escalaron su protesta a un bloqueo total del corredor fiscal, cerrando la aduana, el recinto fiscal y las casetas de cobro. Esto ha detenido por completo las exportaciones hacia Estados Unidos, manteniendo decenas de tractocamiones varados.

  • Impacto en Nogales: Genaro Vélez, director del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora (INDEX) en Nogales, advirtió que diariamente se movilizan cerca de $50 millones de dólares en mercancías por esa frontera, y las pérdidas son “reales y se están acumulando”.
  • Advertencia de Continuidad: Martín Lim, representante de los horticultores, afirmó que la movilización será indefinida ante la falta de acercamiento y garantías formales por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob).
  • Voces Afectadas: Transportistas sonorenses se deslindaron de los bloqueos, asegurando ser los principales perjudicados. “Si no hay cruces, no hay pago”, expresó un chofer, reportando unos 120 camioneros varados y sin ingresos.

En Chihuahua, la situación se replicó con el cierre de los cuatro cruces internacionales que conectan Ciudad Juárez con El Paso, Texas. Alrededor de 1,200 productores agrícolas impidieron el paso en carriles de carga de los puentes Zaragoza-Ysleta y Guadalupe-Tornillo, llegando incluso a utilizar maquinaria pesada y toneladas de tierra para la interrupción.

Pérdidas Económicas Millonarias y Preocupación Empresarial

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) ha dimensionado el grave daño económico, estimando pérdidas de hasta 6 mil millones de pesos por los cierres de caminos entre el 19 y el 26 de noviembre, periodo en el que se registraron al menos 29 bloqueos en 17 estados.

El análisis de la Concanaco subraya que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del sector servicio son las primeras afectadas, ya que “un solo día sin vender puede comprometer nómina, renta o servicios básicos”.

Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco, hizo un llamado: “Protestar es un derecho. Impedir que las familias trabajen, se abastezcan y lleguen a tiempo a sus actividades no puede ser el costo de cualquier inconformidad”.

La Concanaco expresó su preocupación por la falta de acuerdos, pese a las reuniones con la Segob, lo que confirma la urgencia de retomar el diálogo con reglas claras, facilitación neutral y una agenda centrada en seguridad, costos logísticos, precios y simplificación de trámites.

Te puede interesar: Frente frío 16 reforzado con masa de aire polar
desatará lluvias y “norte” en varios estados

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!