Thalía Becerra
Un equipo liderado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu, ha logrado identificar el origen del Sarcoma de Ewing. Este es un tipo de tumor pediátrico altamente agresivo que se forma en el hueso o tejido blando.
Se trata de las células madre embrionarias mesenquimáticas de las que derivan las fibras musculares y conectivas, así como los vasos sanguíneos y linfáticos del cuerpo.

El oncogén y el desarrollo fetal
A diferencia de muchos otros tumores, el Sarcoma de Ewing se genera por un único oncogén durante la etapa fetal. Este se produce por la fusión de dos genes que le otorgan nuevas funciones.
Para confirmar su hipótesis, el equipo de investigación, en colaboración con el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, introdujo el oncogén en células mesenquimáticas embrionarias purificadas en el laboratorio.
Aunque in vitro no se observaban pautas claras de la presencia tumoral, al inocularse en ratones mostraron patrones característicos de la enfermedad en humanos.

Nuevas vías para terapias dirigidas
Actualmente, la tasa de curación para esta el Sarcoma de Ewing se sitúa entre el 60% y 70%. Sin embargo, los tratamientos de quimioterapia son altamente tóxicos y derivan en importantes efectos secundarios en los niños y adolescentes.
Identificar la célula que origina la enfermedad puede permitir abordajes más dirigidos y precisos, con el objetivo de desarrollar terapias más eficaces para los pacientes.
El siguiente paso para los investigadores es determinar qué factores externos, como la interacción con ciertas hormonas, provocan que el oncogén adquiera la capacidad de generar la proliferación tumoral.
Te puede interesar: Sheinbaum felicita a Fátima Bosch tras ganar Miss Universo

