Gabriela García.
El secretario de Economía del estado, Víctor Gabriel Chedraui, confirmó que las exportaciones de las plantas Audi y Volkswagen en Puebla han registrado una ligera disminución en las últimas semanas, consecuencia directa de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a ciertos productos manufacturados.

Durante una entrevista, el funcionario señaló que, aunque la industria automotriz sigue siendo uno de los principales motores económicos de Puebla, el ajuste arancelario ya empieza a reflejarse en los volúmenes de vehículos y autopartes enviados al mercado estadounidense, principal destino histórico de la producción local.
“La baja es moderada, pero no podemos esperar a que se agrave. Ya estamos trabajando de manera coordinada con las armadoras y los organismos empresariales para identificar y abrir nuevos mercados”, explicó Chedraui.
Entre las acciones inmediatas destaca la búsqueda activa de oportunidades en Europa, Asia y América Latina, con el objetivo de diversificar rutas comerciales y reducir la dependencia del mercado norteamericano.
“Estamos revisando alternativas en mercados europeos, asiáticos y latinoamericanos para ampliar la presencia de la industria automotriz poblana. La prioridad es evitar una dependencia excesiva de un solo destino y garantizar estabilidad para las plantas y toda su cadena de suministros”, enfatizó el secretario.
Chedraui anunció que en los próximos días se presentará una estrategia integral que incluirá incentivos, misiones comerciales y alianzas público-privadas para fortalecer la competitividad de las empresas poblanas frente a un entorno global cada vez más proteccionista.
Palabras clave principales: aranceles Estados Unidos, exportaciones Puebla, Audi Puebla, Volkswagen Puebla, diversificación de mercados, Secretaría de Economía Puebla, industria automotriz México.
Te puede interesar: Cuentahabiente baleado y despojado de 200 mil pesos
en colonia La Paz
