El Gobierno del Estado publicó oficialmente la licitación para construir el Cablebús de Puebla capital, una de las obras estratégicas de la administración del gobernador Alejandro Armenta Mier, con la cual se busca transformar la movilidad y conectar mediante transporte aéreo zonas de alta concentración urbana.
La convocatoria fue difundida en el portal de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA), y establece que las empresas interesadas tienen como fecha límite el viernes 21 de noviembre para registrarse y presentar su documentación técnica y administrativa.
Con ello arranca formalmente el proceso para construir el sistema de transporte por cable que integrará al menos cuatro líneas principales, además de otros ramales cuyo derrotero aún no ha sido dado a conocer en su totalidad.
Inversión millonaria y entrega en 2029
De acuerdo con el documento oficial, la construcción del Cablebús de Puebla iniciará el 1 de diciembre de este año y concluirá el 31 de octubre de 2029, por lo que será un proyecto multianual considerado de gran complejidad técnica y financiera.
El gobierno estatal estableció que la inversión mínima para su desarrollo será de 2 mil millones de pesos, aunque el costo final podría superar los 6 mil millones, según estimaciones del propio gobernador. Dicho monto se cubrirá entre 2026 y 2029; de hecho, 1.5 mil millones ya están contemplados en el proyecto de Ley de Egresos 2026.
Armenta ha mencionado que el costo del Cablebús sería aproximadamente el doble de lo que resta por pagar del Centro Integral de Servicios (CIS), cuyo saldo pendiente asciende a 3.2 mil millones de pesos. Con ello, se infiere que el nuevo sistema de transporte aéreo podría convertirse en una de las inversiones más amplias de la historia reciente de Puebla.
Empresas internacionales, entre las posibles participantes
Aunque la convocatoria no especifica qué tramos serán construidos en esta primera etapa, se prevé la participación de corporaciones internacionales como Doppelmayr, la firma suiza reconocida mundialmente por sus sistemas de teleféricos urbanos y que participó en la construcción del Cablebús de la Ciudad de México.
Doppelmayr actualmente tiene oficinas en la capital mexicana, lo que facilita su intervención en la licitación poblana, considerada una de las más relevantes del actual sexenio.
Primeras líneas conectarán Angelópolis con zona de estadios
Aunque el documento no detalla ruta por ruta, fuentes gubernamentales han confirmado que las primeras líneas del Cablebús conectarán puntos como:
- Estadio Cuauhtémoc
- Zona de Los Fuertes
- Parque Ecológico
- CENHCH (donde habrá conexión hacia el Centro Histórico)
- Parque Juárez
- CIS de Angelópolis
Este trazo permitirá unir áreas estratégicas para el turismo, eventos masivos, servicios educativos y zonas residenciales con alta afluencia vehicular. Además, se contempla habilitar otras cuatro líneas adicionales, cuyos detalles serán revelados conforme avance el proceso técnico.
Mantenimiento incluido: Teleférico será reubicado
La licitación establece que la empresa ganadora deberá hacerse cargo también del mantenimiento del Teleférico ubicado en Los Fuertes. Sin embargo, este sistema —construido en el sexenio del fallecido exgobernador Rafael Moreno Valle— será reubicado en un nuevo punto del estado, aún sin anunciar.
Este rubro implica que la empresa deberá contar con experiencia comprobable en operación y conservación de transporte por cable, dado que ambos sistemas requerirán supervisión especializada.
Proyecto “Cablebús Puebla”, una apuesta por movilidad sustentable
El documento oficial define el proyecto como un “sistema de transporte por cable en la localidad de Heroica Puebla de Zaragoza”, diseñado para mejorar la conectividad, reducir tiempos de traslado y disminuir la congestión en zonas complejas.
Con su implementación, Puebla se sumará a las ciudades que integran sistemas de transporte aéreo urbano como Bogotá, Medellín y Ciudad de México, donde este modelo se ha consolidado como una herramienta efectiva en movilidad metropolitana.
Noticias Puebla Puebla mantiene el control vehicular y evita el pago de tenencia para conductores cumplidos
