Puebla, eje estratégico de ciencia y tecnología con proyección global

Elizabeth Ortiz.

El estado de Puebla se posiciona como un eje crucial para el desarrollo científico y tecnológico de México. El gobernador Alejandro Armenta enfatizó que la entidad es sede de proyectos estratégicos con un impacto significativo a nivel nacional. Este logro es resultado directo de la eficiente coordinación entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla (SCHTI) y sus homólogas federales, alineándose con el modelo de desarrollo impulsado por el gobierno de la República.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que Puebla concentra proyectos estratégicos de alcance nacional gracias a la eficiencia y coordinación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal con la federal, en sintonía con el modelo federal.

Alianzas Globales e Innovación para el Futuro

En este contexto de crecimiento, Puebla se está consolidando como un reconocido centro de investigación, innovación y educación superior con un marcado reconocimiento internacional. La SCHTI ha tejido una sólida red de convenios con prestigiosas universidades de Europa y Silicon Valley, así como con corporativos líderes como Volkswagen. Estas alianzas buscan fortalecer la educación dual y catalizar los proyectos tecnológicos del futuro, asegurando que los talentos poblanos estén a la vanguardia.

Astroparque GTM: Ciencia, Turismo y Desarrollo Regional

Un proyecto emblemático que subraya esta visión es el Astroparque del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), que avanza en su creación en la Sierra Negra. Este espacio se perfila como un complejo único en el mundo, fusionando la ciencia, el turismo y el cuidado ambiental. El Astroparque GTM será un punto de encuentro donde niñas, niños y jóvenes podrán interactuar directamente con la comunidad científica global, impulsando vocaciones y la economía del conocimiento en la región.

Impulso a la Economía del Conocimiento con Cursos de Alta Especialidad

El Gobierno del Estado de Puebla, bajo su visión integral de desarrollo, está invirtiendo en la capacitación de su gente. La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación recordó que se promueven más de 60 cursos gratuitos de alta especialidad. Estos incluyen temas de vanguardia como inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores e inglés técnico. Dichos programas se llevan a cabo en colaboración estratégica con la Universidad Estatal de Arizona y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), con el objetivo primordial de que más poblanos accedan a la economía del conocimiento, reduciendo brechas de desigualdad y generando empleos de alto valor.

Te puede interesar: Puebla: 150 millones y 42,000 hectáreas, la inversión
que transforma el campo

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!