Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: Sheinbaum anuncia inversión de más de 57 mil mdp

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral de desarrollo y seguridad que busca transformar de raíz las condiciones sociales y económicas del estado. Con una inversión superior a los 57 mil millones de pesos, entre recursos federales y mixtos, el plan parte de la convicción de que “la paz se construye con justicia, educación y bienestar”.

Desde el Patio Central de Palacio Nacional, la mandataria subrayó que este programa busca atender las causas estructurales de la violencia, garantizando los derechos a la educación, salud, vivienda y empleo digno. “A todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, afirmó Sheinbaum, acompañada de su Gabinete y del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

La Presidenta también anunció que en 2026 se destinarán 37 mil 450 millones de pesos en becas y programas de bienestar, beneficiando a 1.5 millones de michoacanas y michoacanos, con el objetivo de impulsar el desarrollo social y reducir la desigualdad. Además, dio a conocer que ella misma dará seguimiento quincenal al Plan Michoacán y ofrecerá un informe mensual en su conferencia matutina, “La Mañanera del Pueblo”, para mantener la transparencia y rendición de cuentas.

Ejes estratégicos del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

El Plan Michoacán está estructurado en 12 ejes que abarcan desde la seguridad y el desarrollo económico, hasta la cultura, educación, salud y atención a los pueblos indígenas.

1. Seguridad y justicia

El primer eje refuerza la Estrategia Nacional de Seguridad Pública mediante acciones de inteligencia, investigación, desarme voluntario y combate a la corrupción.
Se desplegarán más de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional, así como mil 781 de la Marina en zonas estratégicas como Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Además, se crearán unidades especializadas contra la extorsión y se fortalecerá la coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad con pleno respeto a los derechos humanos.

2. Desarrollo económico con bienestar

Se crearán Polos de Desarrollo en Uruapan y El Bajío (Morelia), se modernizará el Puerto Lázaro Cárdenas y se realizarán 870 obras de electrificación. También se destinarán 1,390 millones de pesos para llevar internet a todos los hogares.
El apoyo al campo incluirá inversión para productores de aguacate, limón, mango y berries, además de créditos con baja tasa de interés. Programas como Sembrando Vida crecerán de 10 mil a 18 mil productores, y se ampliará el acopio de maíz y lenteja para las Tiendas Bienestar.

3. Infraestructura carretera

Con una inversión pública y mixta de 39 mil 330 millones de pesos, se impulsarán obras en autopistas clave y 95 caminos artesanales entre 2026 y 2027.

4. Agua potable y saneamiento

Se destinarán 1,630 millones de pesos a obras de agua potable, riego y saneamiento, incluyendo la rehabilitación del Lago de Pátzcuaro.

5. Programas para el Bienestar

Más de 1 millón de michoacanos recibirán transferencias directas mediante programas federales con una inversión de 30 mil 270 millones de pesos.

6. Educación

En 2026, más de 892 mil estudiantes recibirán becas, entre ellas las Benito Juárez, Jóvenes Escribiendo el Futuro y la nueva Beca Gertrudis Bocanegra.
Además, se crearán 5 nuevas Universidades Rosario Castellanos y se fortalecerá la educación media superior en zonas rurales e indígenas.

7. Salud

Con una inversión superior a 7 mil 800 millones de pesos, se construirán dos nuevos hospitales, se reconvertirán centros rurales en hospitales de zona y se creará una Clínica de Atención a Adicciones en Arantepacua. También el ISSSTE invertirá 700 millones de pesos en nuevas clínicas y modernización de unidades médicas.

8. Vivienda

El Programa de Vivienda para el Bienestar contempla la construcción de 82 mil viviendas, así como la entrega de 50 mil escrituras y créditos de mejoramiento.

9. Cultura

El plan busca fortalecer la identidad y participación comunitaria con el programa “Michoacán Lee”, 100 coros en Movimiento, apoyo a 10 mil artistas comunitarios y distribución de 20 mil libros del Fondo de Cultura Económica.

10. Mujeres

Se ampliarán los Centros LIBRE a los 113 municipios del estado, y se otorgarán 50 mil Créditos a la Palabra para mujeres emprendedoras. Además, la Red Nacional de Tejedoras de la Patria impulsará la paz comunitaria con participación femenina.

11. Jóvenes

El gobierno lanzará Jornadas de y para Jóvenes por la Paz, con más de 500 actividades culturales y deportivas en todo el estado, fomentando el arte, el deporte y la reconstrucción del tejido social.

12. Pueblos indígenas

Se consolidará el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, con una inversión de 3 mil 898 millones de pesos, y se impulsarán planes similares para los pueblos Nahua, Mazahua, Otomí y Pirinda. Además, por primera vez se otorgará apoyo a más de 93 mil niñas y niños menores de tres años.

Compromiso permanente con Michoacán

La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia representa una visión de Estado humanista y transformadora, basada en la participación ciudadana y el trabajo coordinado entre Federación, Estado y municipios.
Nuestro esfuerzo, conocimiento y entrega cotidiana es por el pueblo y para el pueblo. Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado México”, afirmó la mandataria.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró el apoyo federal y anunció que el Gobierno de Michoacán aportará 2 mil 700 millones de pesos adicionales para reforzar acciones en seguridad, cultura, salud y desarrollo económico.

Te puede interesar: Desactivan artefacto sospechoso en instalaciones de
CFE Huatulco

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!