El Gobierno de México informó que ya se encuentran en curso los depósitos correspondientes al bimestre noviembre-diciembre de 2025 de las Pensiones del Bienestar, con el objetivo de garantizar que los apoyos sociales lleguen de manera directa a quienes más lo necesitan.
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, los depósitos se realizan de forma directa a las cuentas personales de las y los beneficiarios a través del Banco del Bienestar, sin intermediarios ni gestores, como parte de la estrategia de transparencia y eficiencia en la entrega de recursos.
Fechas de pago según la primera letra del apellido
Los depósitos para los programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Mujeres Bienestar se efectuarán durante la semana del 10 al 14 de noviembre, conforme al siguiente calendario:
- Lunes 10 de noviembre: letra G
- Martes 11 de noviembre: letra H
- Miércoles 12 de noviembre: letras I, J, K
- Jueves 13 de noviembre: letra L
- Viernes 14 de noviembre: letra M
Los adultos mayores recibirán un depósito de 6 mil 200 pesos, mientras que las beneficiarias del programa Mujeres Bienestar obtendrán 3 mil pesos.
Cómo consultar tu depósito del Bienestar
Las personas beneficiarias pueden verificar si ya se realizó su depósito de manera sencilla:
- En cajeros automáticos del Banco del Bienestar.
- Desde la aplicación móvil del Banco del Bienestar, disponible para Android y iOS.
Asimismo, quienes necesiten ubicar una sucursal cercana pueden hacerlo mediante el mapa interactivo del Banco del Bienestar, disponible en línea, donde se muestran las más de 3 mil sucursales distribuidas en todo el país.
El Banco del Bienestar, pilar en la entrega de apoyos sociales
Con presencia nacional, el Banco del Bienestar continúa consolidándose como la principal institución financiera de los programas sociales del Gobierno de México, facilitando el acceso a servicios bancarios y reduciendo brechas de desigualdad, especialmente en comunidades rurales y zonas con menor conectividad bancaria.
Te puede interesar: Aguada Fénix en Tabasco fue concebido como un
gigantesco cosmograma
