Con el objetivo de fortalecer las condiciones de bienestar en las comunidades más vulnerables de la capital, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, llevó a cabo la supervisión del programa de Mejoramiento a la Vivienda en la inspectoría de San Miguel Espejo, donde se entregaron paneles solares, captadores pluviales y tinacos a decenas de familias.
Apoyo directo a las familias de San Miguel Espejo
Durante la jornada, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que en esta zona se distribuyeron 23 paneles solares, 10 captadores pluviales y un tinaco, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los habitantes y contribuir a la sostenibilidad energética de los hogares.
“En San Miguel Espejo estamos demostrando que los programas sociales sí funcionan cuando se aplican con honestidad, trabajo y cercanía con la gente. Continuaremos trabajando con transparencia, eficiencia y compromiso social”, afirmó Aysa.
Estas acciones forman parte del programa Acciones de Mejoramiento a la Vivienda, impulsado por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) 2025, que contempla más de 3 mil 800 intervenciones en toda la capital poblana.
Programas sociales con sentido humano
Por su parte, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, subrayó que la administración municipal busca implementar programas con visión social y sentido humano, donde la prioridad sea atender las necesidades reales de las familias poblanas.
“La tarea no se limita a entregar apoyos; el objetivo es acompañar, escuchar y dar seguimiento a las necesidades de la población. Cada peso destinado a este programa se invierte con responsabilidad y con sentido humano. Queremos que la gente vea y sienta los resultados en su propia casa”, señaló.
Gómez Tepoz destacó que la coordinación entre dependencias ha permitido optimizar recursos y garantizar que los apoyos lleguen directamente a quienes más lo necesitan, evitando intermediarios y fortaleciendo la confianza ciudadana en los programas públicos.
Energía limpia y aprovechamiento sustentable
Entre los beneficios más destacados del programa en San Miguel Espejo se encuentra la instalación de paneles solares, los cuales reducirán los costos de energía eléctrica y promoverán el uso de fuentes renovables en los hogares.
Asimismo, los captadores pluviales permitirán recolectar y aprovechar el agua de lluvia, una medida esencial en zonas donde el suministro es limitado o irregular.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad fomenta una cultura de uso responsable de recursos naturales y promueve infraestructura sustentable que contribuye a la mejora ambiental y a la economía familiar.
Gobierno cercano y comprometido con las comunidades
El secretario Aysa reiteró que estas obras no solo mejoran viviendas, sino que fortalecen el tejido social y la confianza en el gobierno municipal. “Estamos recuperando espacios tangibles que habían sido olvidados. Nuestro compromiso desde el inicio de la administración fue no traicionar la confianza de la gente y escuchar sus necesidades”, puntualizó.
La administración de Pepe Chedraui Budib ha puesto énfasis en la atención directa a las inspectorías y juntas auxiliares, acercando los programas sociales a zonas históricamente marginadas, como parte del compromiso de construir una Puebla más equitativa y participativa.
Hacia una Puebla con bienestar sostenible
El programa de Mejoramiento a la Vivienda representa un pilar fundamental en la estrategia municipal de desarrollo social. En total, el proyecto contempla 3 mil 863 acciones en diferentes colonias e inspectorías, entre las que destacan la rehabilitación de techos, pisos, muros, sistemas de captación de agua, energía solar y sanitarios ecológicos.
Con esta intervención en San Miguel Espejo, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el bienestar, la transparencia y la inclusión social, garantizando que las obras públicas beneficien directamente a quienes más lo necesitan.
“El objetivo es claro: mejorar la vida de las familias poblanas y hacer de Puebla una ciudad con infraestructura digna, sostenible y con sentido humano”, concluyó Aysa.
Noticias Puebla Ocho casos de acoso han sido atendidos mediante la estrategia “Punto Seguro” en tiendas Oxxo de Puebla
