Congreso de Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum; ahora por injerencia

El Congreso de la República de Perú ha aprobado una moción que declara a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como persona non grata. La decisión se sustenta en lo que el parlamento peruano considera una “inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú” por parte de la mandataria mexicana.

La medida refleja la crisis diplomática que ha marcado las relaciones bilaterales entre México y Perú a raíz de la destitución y detención del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022 y el reciente asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra. La postura de la administración mexicana de apoyo a Castillo ha sido consistentemente rechazada por el gobierno y el Congreso peruano.

Segunda declaración de persona non grata en meses

Es importante destacar que esta no es la primera vez que el Congreso de Perú toma una medida de este tipo contra la presidenta Sheinbaum.

Una acción similar ya se había tomado previamente. Específicamente, en septiembre del año en curso, el Congreso peruano aprobó una moción para declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum.

El argumento central en ambas ocasiones es el desconocimiento de la sucesión constitucional tras la destitución de Pedro Castillo y las declaraciones de la mandataria mexicana que han sido interpretadas como un acto de intervención en la soberanía peruana.

¿Qué implica ser declarado ‘persona non grata’?

En términos diplomáticos, la declaración de persona non grata (persona no bienvenida) es una herramienta que expresa el rechazo formal de un Estado hacia un individuo. Aunque generalmente se aplica a diplomáticos (implicando su expulsión), cuando se dirige a un jefe de Estado, funciona como una fuerte protesta simbólica y política.

Te puede interesar: Desabasto de gas LP en Puebla; estas son las zonas más afectadas

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!