Montañista hace historia al esquiar desde la cima del Everest por la cara más peligrosa

El esquiador y alpinista estadounidense Jim Morrison, de 50 años, ha logrado una hazaña sin precedentes en la historia del alpinismo extremo y el esquí de alta montaña: convertirse en la primera persona en realizar un descenso integral en esquís desde la cima del Monte Everest, por su temida cara norte, una ruta que ningún otro deportista había completado antes.

El 15 de octubre de 2025, Morrison emprendió la histórica travesía por la combinación de las rutas Hornbein Couloir y Japanese Couloir, formando la línea conocida como la “Superdirect”, considerada la más peligrosa del mundo. La aventura fue documentada por National Geographic bajo la dirección de los reconocidos cineastas Jimmy Chin y Chai Vasarhelyi, quienes también captaron el emotivo homenaje que el montañista rindió a su fallecida compañera, Hilaree Nelson, al esparcir sus cenizas en la cima del Everest.

Un descenso extremo en la montaña más alta del mundo

Morrison alcanzó la cumbre del Everest a las 12:45 horas, tras una ardua ascensión de más de seis horas desde el Campo 4, situado a más de 8 mil metros sobre el nivel del mar, en la llamada “zona de la muerte”, donde la falta de oxígeno pone en riesgo la vida humana.
Poco antes de las 14:00 horas, inició el descenso por una pendiente de hasta 50 grados de inclinación y un desnivel total de 2 mil 700 metros, considerado el terreno de esquí más extremo del planeta.

El recorrido, que combinó hielo, roca y nieve inestable, se completó en 4 horas y 5 minutos. Morrison describió la experiencia como “una mezcla entre esquí de supervivencia y verdadero disfrute”, al llegar exhausto al glaciar Rongbuk, donde rompió en llanto.

Durante el trayecto, enfrentó secciones tan complicadas que tuvo que descalzarse los esquís y rapelar sobre un tramo rocoso, pasando junto a antiguos cartuchos de oxígeno de la expedición de 1963 de Hornbein y Unsoeld, pioneros de la cara norte.

Una promesa cumplida y una hazaña para la historia

El proyecto representaba no solo un reto deportivo, sino también un acto de amor y homenaje a Hilaree Nelson, su pareja y compañera de expediciones, quien falleció en 2022 mientras descendía el Manaslu, la octava montaña más alta del mundo. Morrison, decidido a cumplir el sueño que ambos compartían, continuó el plan que juntos habían trazado.

Fueron cuatro horas espectaculares sobre un manto de nieve horrendo”, relató Morrison a The Associated Press, subrayando la mezcla de adrenalina y peligro que acompañó cada metro del descenso.

Por su parte, Jimmy Chin, quien también lo acompañó en la expedición, señaló que lo logrado por Morrison “es el equivalente en esquí a escalar sin cuerda”, destacando el riesgo extremo de la travesía: “Si pierdes el filo o resbalas, estás perdido. Caerías 2 mil 700 metros”.

Sin oxígeno suplementario y con respaldo científico

Aunque la confirmación oficial está en proceso, se estima que Morrison completó el descenso sin oxígeno suplementario, lo que multiplica la dificultad y el mérito de la proeza. Este detalle podría convertirlo en el primer ser humano en esquiar la cara norte del Everest sin apoyo respiratorio, un logro que consolida su lugar en la historia del montañismo mundial.

La expedición, respaldada por National Geographic, también tiene fines documentales y científicos, y servirá como material para un próximo documental sobre los límites humanos en el alpinismo y el esquí extremo.

Te puede interesar: Anuncian el Medio Maratón Bachoco 2025 con causa
social

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!