Puebla reafirma su posición como el líder nacional indiscutible en la producción de flor de cempasúchil y terciopelo, elementos esenciales en la celebración del Día de Muertos. Este liderazgo no solo es un orgullo para el estado, sino también un motor económico clave para miles de familias poblanas.
Cifras que Demuestran el Liderazgo Floral de Puebla
El estado de Puebla concentra un impresionante 72% de la producción nacional de cempasúchil. La cosecha de esta emblemática “flor de veinte pétalos” supera las 15 mil toneladas de flor de corte, generando un valor en el mercado que excede los 99 millones de pesos.
Para la temporada 2025, la visión de los floricultores poblanos se expandió, sembrando más de un millón de macetas de cempasúchil destinadas a la venta y comercialización. En el caso de la hermosa flor de terciopelo, la producción superó los 220 mil manojos, embelleciendo los altares y ofrendas de todo el país.
Fortaleciendo el Vínculo con los Productores
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de Puebla, a cargo de Ana Laura Altamirano, mantiene una estrecha cercanía con las y los productores de la región. Recientemente, se llevó a cabo una reunión con floricultores de vivero y a cielo abierto para escuchar sus peticiones y establecer estrategias que impulsen la comercialización de estas flores en los días cruciales de la temporada de Día de Muertos.
Este diálogo constante no solo fortalece los vínculos con el sector, sino que también subraya el compromiso del Gobierno estatal en impulsar el consumo local. Promover la compra de productos poblanos es una herramienta esencial para brindar seguridad económica a las familias de la entidad.
Apoyo Sostenido para el Campo Poblano
El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, ha brindado apoyo tangible a las y los productores a través de diversos programas enfocados en la transformación y modernización del campo poblano. Entre los beneficios destacados se encuentran:
- Insumos estratégicos para optimizar la producción.
- Equipamiento y herramientas provistos por el Programa de Modernización y Equipamiento del Campo.
- Indemnizaciones rápidas por afectaciones climáticas (granizadas y lluvias) a través del Programa de Atención a Contingencias Agropecuarias.
- Servicio gratuito de módulos de maquinaria para robustecer la producción local.
Te puede interesar: Inhabilitan a exsubsecretario de Finanzas de Puebla por
el caso Accendo Banco
