La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) del Gobierno de Puebla informó que el 76 por ciento del transporte público que se sometió a las pruebas de la Revista Vehicular 2025 cumplió con los requisitos establecidos, mientras que el 24 por ciento restante no aprobó y deberá repetir el proceso en 2026.
El balance fue presentado por la titular de la dependencia, Silvia Tanús Osorio, durante conferencia de prensa, donde destacó que este procedimiento, que no se realizaba desde hace 12 años, representa un paso firme hacia la modernización, seguridad y regularización del transporte público en Puebla.
76% de aprobación en la Revista Vehicular 2025
De acuerdo con el informe, 15 mil 169 unidades acudieron a revisión entre el 1 de julio y el 28 de octubre de 2025, lo que equivale al 44 por ciento de las 34 mil concesiones y permisos registrados oficialmente.
Del total, 11 mil 551 unidades aprobaron la Revista Vehicular, mientras que 3 mil 618 fueron reprobadas por no cumplir con los estándares técnicos y de documentación establecidos por la Secretaría.
Silvia Tanús precisó que las unidades que no acudieron o no aprobaron tendrán hasta el 30 de noviembre de 2025 para presentarse en una de las 22 sedes habilitadas en el estado. En caso de no hacerlo, serán consideradas inexistentes para la administración pública estatal.
“El objetivo de esta revista es garantizar que el transporte público en Puebla cumpla con condiciones mecánicas y legales adecuadas para brindar un servicio seguro, eficiente y digno para los usuarios”, subrayó la funcionaria.
Reprobados deberán repetir el proceso en 2026
Las unidades que no cumplan con la Revista Vehicular 2025 tendrán que repetir el proceso el próximo año. La secretaria adelantó que, tras un periodo de gracia de dos meses, a partir del 1 de febrero de 2026, se llevarán a cabo operativos de retiro de unidades y revocación de concesiones para los transportistas que continúen sin regularizarse.
Asimismo, Tanús Osorio recordó que sedes como el Estadio Cuauhtémoc y el estacionamiento de la Biblioteca Central de la BUAP siguen habilitadas para recibir a los transportistas, a fin de evitar saturaciones y garantizar una atención más ágil.
Programa de regularización con incentivos fiscales
Como parte del proceso de modernización del transporte público, la SMT y la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado pusieron en marcha un programa de incentivos fiscales, que contempla la condonación del 100 por ciento en trámites esenciales.
Este beneficio fiscal estará vigente del 3 de noviembre al 18 de diciembre de 2025, una vez publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla.
Los incentivos incluyen la exención total en cuotas por:
- Trámite de cesión de derechos con cambio de vehículo para concesionarios y permisionarios.
- Trámite de cambio de vehículo dentro del padrón oficial de la SMT.
El propósito es facilitar la actualización del parque vehicular y apoyar a los concesionarios para que cumplan con los estándares técnicos y administrativos que exige la ley.
“Este programa no solo busca revisar los vehículos, sino modernizar y dignificar el transporte público poblano. Queremos un servicio eficiente y seguro, pero también justo para quienes cumplen con sus obligaciones”, puntualizó Tanús Osorio.
Seguridad y modernización del transporte en Puebla
El Gobierno de Puebla subrayó que este proceso de Revista Vehicular 2025 es un esfuerzo integral que abarca la seguridad vial, el respeto a la normatividad y la calidad del servicio. Las inspecciones incluyeron aspectos como:
- Estado mecánico general
- Documentación y permisos actualizados
- Condiciones de seguridad para los pasajeros
- Imagen y limpieza de las unidades
Con estas medidas, la administración estatal busca garantizar que los usuarios del transporte público en Puebla viajen en unidades confiables, con operadores regularizados y vehículos que cumplan con las normas ambientales y de seguridad.
Con incentivos fiscales, condonaciones y una nueva política de control, el Gobierno de Puebla busca consolidar un sistema de transporte más moderno, eficiente y seguro, reafirmando su compromiso con la movilidad sustentable y la seguridad de miles de poblanos que utilizan este servicio todos los días.
Noticias Puebla Última oportunidad para la Revista Vehicular en Puebla capital; operativos inician en 2026
