La Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, Adriana Judith Uribe Vidal, concedió a Uber México una suspensión definitiva que permite a los conductores de la plataforma operar en todos los aeropuertos del país, sin riesgo de ser detenidos por la Guardia Nacional.
La medida, con efecto inmediato, aplica a más de 70 aeropuertos mexicanos y tiene como objetivo proteger los viajes generados a través de la aplicación mientras se resuelve el juicio de amparo correspondiente. De esta forma, los socios conductores de Uber podrán recoger y dejar pasajeros en zonas federales aeroportuarias sin temor a sanciones o arrestos.
La resolución prohíbe detenciones a conductores en zonas federales
De acuerdo con la determinación judicial, la suspensión definitiva impide a las autoridades realizar detenciones o actos de molestia contra los conductores que estén prestando servicio con la app de Uber dentro de instalaciones aeroportuarias.
La empresa señaló que esta medida confirma que es ilegal detener a los conductores de Uber cuando están cumpliendo viajes en los aeropuertos de México.
“Es ilegal detener a los conductores que realizan viajes a través de la plataforma cuando se encuentran dejando o recogiendo usuarios en los aeropuertos del país”, precisó Uber en un comunicado.
Uber destacó que esta resolución reafirma su posición de más de una década: las restricciones y detenciones a socios conductores carecen de sustento legal.
Uber confía en una resolución definitiva antes del Mundial 2026
En su posicionamiento oficial, Uber México subrayó que la suspensión llega en un momento clave, ya que México será una de las sedes del Mundial de Futbol 2026.
“Uber confía en que esta suspensión quede asentada en una resolución final, tomando en cuenta el contexto en el cual se encuentran los aeropuertos del país en este momento”, indicó la plataforma.
La empresa enfatizó que garantizar la movilidad segura y eficiente en los aeropuertos será fundamental para ofrecer una buena imagen a los millones de turistas internacionales que llegarán al país durante la justa deportiva.
Uber pide al Congreso legislar sobre movilidad aeroportuaria
Además de acatar la resolución, Uber hizo un llamado al Congreso de la Unión para legislar en favor de un marco regulatorio que reconozca el acceso de plataformas digitales a los aeropuertos federales, con el fin de fortalecer el ecosistema turístico nacional e internacional.
“Los aeropuertos son la carta de presentación de México hacia el mundo”, señaló la compañía, al destacar que una movilidad moderna, regulada y digital será clave para proyectar confianza, eficiencia y competitividad turística.
Denuncias por transporte irregular en el AICM
El pasado 6 de octubre, permisionarios de taxis del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) acusaron al gobierno federal de no haber firmado un acuerdo formal que autorice el ingreso de servicios de aplicación.
Los concesionarios también señalaron la presunta existencia de “un negocio irregular” entre funcionarios de la terminal y empresas de transporte digital, lo que, afirman, afecta a los operadores legalmente establecidos.
Te puede interesar: Piperos bloquean la autopista México-Puebla; exigen
reapertura de pozos ilegales de agua
