Gabriela García.
El sector de la construcción en Puebla enfrenta una contracción significativa del 37.5% en el valor real de producción durante agosto de 2025, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del INEGI. Este dato anual representa el peor retroceso en los últimos meses y alerta sobre la desaceleración económica en uno de los motores tradicionales del estado.
Indicadores clave de la crisis en la construcción poblana
1. Producción en picada: -37.5 %
El valor de la obra ejecutada por las empresas constructoras de Puebla se desplomó 37.5 % en términos reales respecto a agosto de 2024. Esta caída supera con creces la media nacional y coloca al estado entre los más afectados.
2. Empleo en retroceso
- Personal ocupado: -5.1 % (miles de plazas menos).
- Horas trabajadas: -6.7 %, lo que refleja menor actividad en obra y subcontratación.
3. Remuneraciones estancadas
Los salarios medios reales cayeron 0.8 % y se ubicaron en 104.5 puntos. Aunque la caída es moderada, confirma la pérdida de poder adquisitivo en un sector ya golpeado por la inflación de materiales.
¿Por qué cae la construcción en Puebla?
Aunque el INEGI no detalla causas específicas, analistas señalan:
- Falta de obra pública tras recortes presupuestales estatales.
- Encadenamiento con el nearshoring: menor inversión industrial en el corredor Puebla-Tlaxcala.
- Alza en costos de insumos (acero, cemento) que frena proyectos privados.
Te puede interesar: Profeco vigila precios en zonas afectadas por lluvias
para evitar abusos
