Impulsa diputado Julio Huerta iniciativa para reforzar protección a las mujeres

Con la finalidad de garantizar una protección efectiva, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer que el ordenamiento se aplicará de manera supletoria a la Ley General en la materia.

De esta forma, cuando se adviertan diferentes tipos o modalidades de violencia contra las mujeres, la Ley deberá alinearse con aquellos ordenamientos que las protejan mejor.

La propuesta mediante la cual se reforman el primer y segundo párrafo del artículo 3 y la fracción IX del artículo 6 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente.

Por otra parte, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para reformar el artículo 3 de la Ley de Víctimas del Estado de Puebla, a fin de adicionar que, en el ejercicio de los derechos y garantías, las autoridades se conducirán sin distinción por razón de embarazo, estado civil, apariencia física, características genéticas, condiciones jurídicas, sociales, económicas, entre otras.

La diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó una iniciativa para adicionar en el Código Penal del Estado el delito de acecho, cometido por quien, de manera reiterada o sistemática y sin consentimiento, vigile, persiga, busque o intente comunicarse por cualquier medio con una persona, perturbando su tranquilidad, privacidad o seguridad, provocándole temor, angustia o alteración significativa en su vida cotidiana.

En el mismo sentido, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para adicionar en el Código Penal del Estado el delito de acecho que comete quien, por cualquier medio, siga, vigile o se comunique, de forma persistente y reiterada, en al menos dos ocasiones, con otra persona, sin su consentimiento y esta conducta atente contra su seguridad, libertad o intimidad, al restringir, limitar o alterar su forma de vida o actividades cotidianas, o al generar que ello, limite su libertad de actuar o tomar decisiones, por miedo, temor o angustia a sufrir un daño en su persona, familia o patrimonio.

Por su parte, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Defensoría Pública del Estado de Puebla, con el propósito de establecer que el Instituto de la Defensoría Pública deberá emplear metodologías y mecanismos que permitan identificar, cuestionar y valorar prácticas de discriminación, desigualdad y exclusión por razones de género, así como por otras condiciones o identidades que interactúan con él, como edad, discapacidad, pertenencia a pueblos y comunidades indígenas o afrodescendientes, orientación sexual, identidad o expresión de género, condición migratoria y nivel socioeconómico.

En tanto, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa para adicionar un cuarto párrafo al artículo 292 Bis del Código Penal, con el propósito de considerar como circunstancia agravante del delito de extorsión cuando éste se cometa en perjuicio de una persona migrante, entendida como aquella que se encuentre en tránsito, retorno o asentamiento temporal o definitivo, independientemente de su situación migratoria.

Las iniciativas antes mencionadas fueron turnadas a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Pública, con la finalidad de establecer que son funciones del Sistema de Seguridad Pública del Estado garantizar que las remuneraciones del personal operativo sean iguales, de acuerdo al rango que se detente, sin que pueda existir distinción entre hombres y mujeres; además, promover el establecimiento o adecuación de espacios para que los elementos, que sean mujeres, cuenten con vestidores, baños, dormitorios y lactarios exclusivos.

La iniciativa mediante la cual se reforman las fracciones XII, XIII y se adicionan las fracciones XIV y XV al artículo 14 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Seguridad para su análisis.

En tanto, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla y a los Ayuntamientos de la entidad, para que fortalezcan las medidas de protección, capacitación y atención hacia los grupos en situación de vulnerabilidad, en especial a las personas con discapacidad, en las funciones de seguridad y tránsito, promoviendo la adecuación normativa en materia de espacios de estacionamiento accesibles.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de los siguientes asuntos:

-Iniciativa del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza para reformar la Constitución, con la finalidad de establecer como atribución del Congreso la de legislar en materia de símbolos del Estado, como son el himno, el escudo y la bandera, a fin de fomentar el patrimonio cultural, la historia y la identidad local.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.

-Punto de acuerdo de la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas por el que exhorta a la Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor en el Estado de Puebla para que implemente un operativo, con el fin de vigilar, verificar y, en su caso, sancionar a los comercios, gasolineras, distribuidoras de gas LP, abarrotes, proveedores y demás prestadores de bienes y servicios que, aprovechando la emergencia por las lluvias e inundaciones, hayan realizado o realicen incrementos injustificados de precios.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Desarrollo Económico para su estudio y resolución procedente.

Te puede interesar: Se reúne la Rectora Lilia Cedillo con deportistas
universitarios

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!