SEP Puebla: 419 estudiantes de 77 escuelas con síntomas de coxsackie

La Secretaría de Educación Pública (SEP) del Estado de Puebla ha emitido una actualización sobre la situación del virus Coxsackie en planteles educativos de la entidad. A la fecha, un total de 419 estudiantes de 77 escuelas (73 públicas y 4 privadas) de educación obligatoria (Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria y Bachillerato) presentan síntomas relacionados con este virus.

Protocolo Activo y Continuidad Educativa

Las y los estudiantes afectados permanecen en sus hogares, siguiendo actividades académicas para garantizar la continuidad del avance programado. La SEP estatal subraya la rápida actuación de los directores escolares, quienes han aplicado el protocolo de salud:

  1. Notificación Inmediata: Informar a la madre, padre o tutor sobre los síntomas del alumno.
  2. Solicitud de Atención Médica: Pedir que acudan al centro de salud más cercano.
  3. Seguimiento de Recomendaciones: Instar a seguir las indicaciones del sector salud para evitar la propagación del Coxsackie.
El virus de coxsackie o también llamada Enfermedad de Boca Mano Pie

Suspensión Focalizada y Jornadas de Limpieza

Es fundamental destacar que la suspensión de actividades es estrictamente focalizada y determinada por los directivos únicamente en los salones donde existen casos confirmados por las autoridades sanitarias. Esta medida estratégica busca contener el contagio sin afectar la operación general de la escuela.

Posteriormente, con la colaboración de las familias, se realizan jornadas intensivas de limpieza y desinfección en las aulas antes del retorno de los estudiantes, garantizando un ambiente escolar seguro.

Municipios con Casos de Coxsackie en Puebla

Los síntomas se han detectado en alumnos de 20 municipios del estado, reflejando una dispersión geográfica que requiere atención coordinada:

Puebla, Izúcar de Matamoros, Tehuitzingo, Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma, San Andrés Cholula, Santa Catarina Tlaltempan, Esperanza, Palmar de Bravo, Coronango, San Nicolás Buenos Aires, Teziutlán, Chietla, Tilapa, Tlapanalá, Atzitzihuacán, Acajete, Acatlán de Osorio, Aljocuca y Hueytamalco.

virus coxsackie
Los síntomas se han detectado en alumnos de 20 municipios del estado

SEP y Salud: Coordinación para la Prevención

La Secretaría de Educación Pública de Puebla mantiene una estrecha coordinación con la Secretaría de Salud, implementando jornadas de desinfección en aulas y zonas comunes.

Para prevenir la propagación del virus Coxsackie, se reitera a la comunidad escolar seguir estas recomendaciones clave:

  • Lavado de manos con agua y jabón de forma regular.
  • Evitar compartir utensilios, vasos y otros objetos personales.
  • Evitar contacto con personas infectadas.
  • Mantener limpias superficies y objetos de uso común.
  • Uso de cubrebocas.

Con estas acciones, la SEP estatal reafirma su compromiso con la salud y seguridad de la comunidad escolar, asegurando un servicio educativo de calidad en ambientes seguros.

Te puede interesar: Ariadna Ayala destaca avances de Bienestar en Atlixco;
“el mejor lugar para vivir”

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!