Thalía Becerra
Puebla se prepara para celebrar la sexta edición del Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”.
Este evento, que se desarrollará entre finales de octubre y principios de noviembre, busca honrar el Día de Muertos y resaltar la identidad y riqueza turística de la entidad.
La agenda incluirá más de 70 actividades artísticas y culturales en diversos municipios.

Actividades destacadas en el Centro Histórico
La capital poblana y sus espacios emblemáticos serán el epicentro de la festividad con una programación que incluye:
- Ofrenda monumental: Se instalará en la Casa de la Cultura y estará dedicada especialmente a las mujeres indígenas.
- Concurso de altares: Se evaluará la creatividad, la calidad artística y el enfoque en la tradición.
- Festival “Me Lleva la Huesuda”: Regresa con un circuito de 120 calaveras monumentales distribuidas en el Centro Histórico y el Centro Cultural “San Roque”. Además, se exhibirán más de mil obras de pequeño formato.
- Teatro y conferencias: El encuentro contará con montajes como “Muertos y al vacilón” y “Aquí se respira el miedo”, así como conciertos en lenguas indígenas y pláticas sobre el Xantolo y el Mictlán.

Alcance estatal e internacional del encuentro “Entre Vivos y Muertos 2025”
El municipio de Tlatlauquitepec también albergará talleres artísticos, mientras que Zacapoaxtla será sede del Festival Mikilis de arte popular.
Por otro lado, La Secretaría de Cultura, en colaboración con la Red de Investigación de las Américas (ARENET), impulsará el proyecto “La abuela de todos: una ofrenda a las Carmencitas”.
Esta ofrenda internacional será instalada en Casa América de Madrid y contará con fotografías animadas de gastronomía tradicional poblana y flores de cempasúchil.
La programación completa de actividades está disponible en el sitio web oficial: sayc.puebla.gob.mx.
Noticias Puebla UDLAP: 85 años de historia y 55 años de presencia en Puebla