Claudia Sheinbaum presenta el “Plan México” ante empresarios del Foro Económico Mundial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este miércoles ante empresarias y empresarios de 17 países miembros del Foro Económico Mundial (WEF) el Plan México, una estrategia integral de desarrollo nacional que busca fortalecer el mercado interno, elevar los salarios, fomentar la inversión pública y privada, y reducir la dependencia de importaciones provenientes de países sin tratados comerciales con México.

Durante el encuentro realizado en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que el Plan México tiene como eje central consolidar un modelo económico con soberanía alimentaria y energética, impulsando la producción nacional, la innovación científica y tecnológica, y reforzando la relación económica con América del Norte.

“No puede haber prosperidad en un país si no es compartida. Bienvenidos a México”, expresó la mandataria federal al dirigirse a los representantes del sector empresarial internacional.

Objetivos clave del Plan México

De acuerdo con la Presidencia de la República, la iniciativa busca posicionar al país como un actor estratégico dentro de la región de América del Norte, reforzando su capacidad productiva y promoviendo un desarrollo con justicia social.

Entre los principales ejes del Plan México destacan:

  • Fortalecimiento del mercado interno y mejora de los salarios.
  • Fomento de la inversión pública y privada en sectores clave.
  • Reducción de importaciones de países con los que México no mantiene tratados comerciales.
  • Impulso a la soberanía energética y alimentaria, con énfasis en la producción nacional.

Energía, infraestructura y vivienda: motores del crecimiento

En materia energética, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) generará 26 mil megawatts con participación de inversión privada y desarrollará 158 proyectos de transmisión eléctrica.
Por su parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) establecerá un marco de producción de 1.8 millones de barriles diarios, además de un plan para incrementar el aprovechamiento del gas natural.

El plan también contempla una amplia inversión en infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria, así como proyectos hídricos para tecnificar el riego agrícola.
En el ámbito social, el gobierno federal proyecta la construcción de 1.7 millones de viviendas en los próximos seis años, buscando atender el rezago habitacional y promover el acceso a una vivienda digna.

Educación, innovación y simplificación administrativa

Otro de los pilares del Plan México es el fortalecimiento del sistema educativo y la innovación tecnológica.
La presidenta anunció la creación de 200 mil nuevos espacios en Educación Media Superior y 330 mil en Educación Superior, además de la reducción del 50% de los trámites gubernamentales mediante procesos de digitalización y simplificación.

Asimismo, Sheinbaum destacó la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, de los cuales 15 estarán distribuidos en todo el país y 11 en el sur-sureste, con incentivos fiscales para atraer inversión y generar empleo.

En las próximas semanas, se presentará el proyecto “México, país de innovación”, compuesto por cuatro ejes fundamentales:

  1. Formación científica, técnica y humanista desde la educación básica hasta el nivel superior.
  2. Impulsora Nacional de Innovación, financiada por la Banca de Desarrollo, para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas.
  3. Servicios de ingeniería nacional para incrementar la competitividad tecnológica.
  4. Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, orientado al desarrollo y uso responsable de la IA tanto en el gobierno como en la iniciativa privada.

Una visión de futuro compartido

Con el Plan México, la administración de Claudia Sheinbaum busca consolidar un modelo de desarrollo basado en la productividad, la innovación y la sostenibilidad, al tiempo que fortalece los lazos con los socios comerciales de América del Norte, particularmente Estados Unidos y Canadá.

Te puede interesar: Trump anuncia histórica primera fase del acuerdo de
paz entre Israel y Hamás

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!