El huracán Priscilla se ha intensificado a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, representando una amenaza seria para el Pacífico mexicano. Su desplazamiento lento al sur de Baja California Sur mantendrá la probabilidad de lluvias puntuales intensas, fuertes vientos y oleaje de hasta 6.0 metros en las costas. Además, la presencia de múltiples sistemas de baja presión garantiza un temporal de lluvias intensas en el sur y sureste del país.
Huracán Priscilla: Intensidad y riesgos
A las 06:00 horas (tiempo del centro de México), el centro de Priscilla se localizó a 370 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 155 km/h y rachas de 195 km/h, moviéndose hacia el noroeste.
⚠️El #Huracán #Priscilla se localiza al sur de #BajaCaliforniaSur.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 7, 2025
Toda la información en el gráfico. pic.twitter.com/GHweMBtFtQ
Se ha establecido una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Lluvias y vientos en el Pacífico
Los desprendimientos nubosos de Priscilla generarán:
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): Afectarán el sur de Baja California Sur, el centro y el sur de Sinaloa, y el norte y el centro de Nayarit.
- Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Se esperan en Jalisco, Colima y Michoacán.
Los efectos en las costas incluyen:
- Viento y oleaje extremo: Viento de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros en el sur de Baja California Sur.
- Oleaje fuerte: De 3 a 4 metros en costas de Nayarit y Jalisco, y de 2 a 3 metros en costas de Sinaloa, Colima y Michoacán.
Temporal de lluvias intensa en el sureste
La inestabilidad en el resto del país es considerable debido a la interacción de varios fenómenos: dos zonas de baja presión con probabilidad ciclónica (una al sur de Chiapas y Oaxaca, y otra en la Península de Yucatán), la vaguada monzónica y una circulación ciclónica en el Golfo de México.
Esta compleja interacción mantendrá un temporal de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el oriente, sur y sureste del territorio, incluyendo toda la Península de Yucatán.
Precipitaciones en el centro y norte
Un canal de baja presión sobre el interior del país, junto con el ingreso de humedad, propiciará lluvias fuertes a muy fuertes en:
- El norte, noreste y centro de la República Mexicana, incluyendo el Valle de México.
- Se esperan lluvias fuertes a muy fuertes en Michoacán, el Estado de México y Puebla.
Las autoridades de Protección Civil exhortan a la población de todas las regiones afectadas a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), extremar precauciones ante el riesgo de deslaves, inundaciones y crecidas de ríos, y a la población costera a evitar actividades náuticas debido al oleaje elevado.
Te puede interesar: INEGI inicia encuesta intercensal: Actualización clave para las Políticas Públicas en México