El gobernador Alejandro Armenta anunció la creación de la “Ruta del Fútbol y del Juego de Pelota”, un ambicioso proyecto turístico que busca posicionar a Puebla como un destino clave durante el Mundial de Fútbol 2026. Esta iniciativa conectará la zona arqueológica de Cantona, Tepeyahualco, las históricas haciendas y la mística laguna de Alchichica, resaltando el legado cultural prehispánico y promoviendo el turismo comunitario.
Un Proyecto con Visión Cultural y Sostenible
La “Ruta del Fútbol y del Juego de Pelota” no solo busca atraer a visitantes nacionales e internacionales, sino también rescatar la riqueza histórica del juego de pelota mesoamericano, un símbolo de la identidad cultural de México. Este proyecto combina sostenibilidad, derrama económica local y la promoción de la herencia prehispánica, con un enfoque en las comunidades locales.

El gobernador destacó que la ruta fortalecerá la economía de artesanos, productores, cocineras tradicionales y guías comunitarios, consolidando a Puebla como una potencia turística con rostro humano. “Queremos que los visitantes vivan la historia, la cultura y la calidez de nuestras comunidades, mientras generamos oportunidades económicas sostenibles”, afirmó Armenta.
Conectividad para el Mundial 2026
Para facilitar el acceso durante el Mundial, se implementará un sistema de transporte programado que conectará la Ciudad de México, Puebla, Cholula y Cantona. Esta estrategia garantizará una experiencia fluida para los turistas, quienes podrán explorar la riqueza arqueológica, natural y cultural de la región con facilidad.

El proyecto cuenta con el respaldo del gobierno federal, que busca posicionar a México como el quinto destino turístico más visitado del mundo. La “Ruta del Fútbol y del Juego de Pelota” será una pieza clave para lograr este objetivo, ofreciendo una experiencia única que combina deporte, historia y naturaleza.