El presidente Donald Trump anunció que a partir del 1 de octubre de 2025 su administración impondrá un arancel del 100% a todas las importaciones de productos farmacéuticos de marca o patentados, salvo aquellos cuya empresa ya esté construyendo una planta de fabricación dentro de Estados Unidos.
El mandatario difundió la medida a través de un mensaje en redes sociales:
“A partir del 1 de octubre de 2025, impondremos un arancel del 100% a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que la empresa esté construyendo su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos”.
Trump precisó que “estar construyendo” se definirá como “iniciar las obras” y/o “estar en construcción”, por lo que las compañías con proyectos ya iniciados no serán afectadas.
El peso del mercado farmacéutico en EE.UU.
De enero a julio de 2025, las importaciones estadounidenses de productos farmacéuticos alcanzaron un valor de 138,699 millones de dólares, un alza interanual de 14%, según datos del Departamento de Comercio.
Los principales proveedores fueron:
- Irlanda: 27,675 millones USD (-3.1%).
- Alemania: 14,370 millones USD (+38.4%).
- Suiza: 13,979 millones USD (+44.7%).
- India: 10,147 millones USD (+31.7%).
- Singapur: 8,220 millones USD (-15.5%).
En tanto, México se colocó en la posición 25 como proveedor farmacéutico, con 615 millones USD en exportaciones (+1.3% interanual). Aunque su participación es baja, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado esta diferencia como una oportunidad de inversión para empresas que busquen instalarse en territorio mexicano y aprovechar la cercanía al mayor mercado del mundo.
Ofensiva arancelaria de Trump
El nuevo arancel forma parte de la estrategia proteccionista de la Administración Trump en 2025, que ya había aplicado medidas similares:
- 10% general a importaciones bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
- 41% a socios específicos por déficit comercial.
- 50% al acero y aluminio bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
- 25% a automóviles y autopartes, además de 50% al cobre.
Asimismo, EE.UU. mantiene tarifas diferenciadas hacia socios del T-MEC: 35% a Canadá y 25% a México en productos fuera del acuerdo, alegando falta de cooperación en temas de fentanilo y migración.
Trump también ordenó investigaciones sobre sectores estratégicos como semiconductores, minerales críticos, aeronaves, drones y polisilicio, lo que anticipa nuevas rondas de aranceles en el corto plazo.
Te puede interesar: Asesinan en Tijuana a Omar Eliseo, Guardia Nacional
originario de Atlixco