Julio César Morales.
El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, anunció que el socavón que afectó el bulevar Aeropuerto y dañó un puente vehicular será reparado en un plazo no mayor a tres semanas. Esta acción se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Infraestructura para garantizar una solución rápida y eficiente en uno de los principales accesos a este pueblo mágico.

El socavón ha generado complicaciones en la movilidad, afectando tanto a los viajeros que se dirigen al Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) como a los visitantes que acuden a disfrutar de la feria patronal en curso, un evento clave para el turismo y la economía local. Solís Valles destacó la importancia de agilizar las obras para minimizar las molestias a automovilistas y pasajeros.
“Estamos trabajando a marchas forzadas para restablecer la circulación en el bulevar Aeropuerto. Estimamos que a finales de octubre la vialidad estará completamente abierta, normalizando el flujo hacia el aeropuerto y el municipio”, afirmó el edil.
Impacto y soluciones para la movilidad en Huejotzingo
El cierre temporal del bulevar Aeropuerto ha obligado a los conductores a tomar rutas alternas, lo que ha generado retrasos. Por ello, las autoridades recomiendan planificar los traslados con anticipación, especialmente para quienes viajan al AIP o buscan disfrutar de las festividades en Huejotzingo, reconocido por su riqueza cultural y tradiciones.
La reparación del socavón no solo garantizará la seguridad vial, sino que también impulsará la afluencia de visitantes a la feria patronal, un evento que atrae a miles de turistas cada año. Huejotzingo, como pueblo mágico, es un destino destacado por su gastronomía, historia y festividades, lo que hace crucial la pronta recuperación de esta vía.
Compromiso con el desarrollo de Huejotzingo
El presidente municipal reiteró el compromiso de su administración para mejorar la infraestructura y promover el turismo en la región.
“Huejotzingo es un orgullo de Puebla, y trabajamos para que tanto los habitantes como los visitantes puedan disfrutar de nuestras tradiciones y atractivos sin inconvenientes”, señaló.
Te puede interesar: FIFA presenta a las mascotas oficiales del Mundial
2026: Maple, Zayu y Clutch