Congreso de Puebla: Refuerzo en protección civil para zonas de riesgo

El Congreso del Estado de Puebla fortalece sus estrategias de seguridad y prevención. Recientemente se renovó el Comité Interno de Protección Civil y se aprobó un acuerdo crucial para la difusión de campañas en municipios cercanos al volcán Popocatépetl. Estos movimientos buscan organizar al personal del Poder Legislativo y salvaguardar la vida de los ciudadanos en áreas de riesgo.

Un Nuevo Comité para la Seguridad Interna

Con el objetivo de preparar a todo el personal del Congreso ante cualquier contingencia, se avaló la integración del nuevo Comité Interno de Protección Civil. Su principal labor será la coordinación de acciones de emergencia dentro del recinto legislativo. La estructura del comité queda de la siguiente manera:

  • Presidenta Honoraria: Laura Artemisa García Chávez
  • Miembro Honorario: Rafael Alejandro Micalco Méndez
  • Coordinador General: Julio Leopoldo de Lara Valera
  • Coordinador del Comité Interno: Luis Antonio Muñoz López
  • Coordinador Operativo: Ramón López Benítez
  • Secretario Técnico: Jorge Corona Ramírez

Además, se incluyeron coordinadores de piso para asegurar una respuesta organizada y eficiente en cada nivel del edificio.

Alerta y Prevención en la Zona del Popocatépetl

Conscientes del riesgo que representa la actividad volcánica, la Comisión de Protección Civil del Congreso aprobó un acuerdo para exhortar a 11 municipios aledaños al Popocatépetl. La medida, promovida por el diputado Elpidio Díaz Escobar, busca que estas localidades refuercen sus medidas de prevención.

Los municipios de Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Nealtican, San Jerónimo Tecuanipan, San Nicolás de los Ranchos, Tianguismanalco y Tochimilco deberán:

  • Difundir campañas informativas y de concientización sobre Protección Civil.
  • Diseñar estrategias de emergencia actualizadas.
  • Señalizar y difundir las rutas de evacuación.
  • Garantizar la instalación de albergues seguros.

Te puede interesar: Atlixco celebra 446 años de su fundación: un llamado a
reencontrarse con su historia y orgullo

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!