Fallece Robert Redford a los 89 años, el rostro de Hollywood que definió una era

El mundo del cine ha perdido a uno de sus íconos más perdurables. Robert Redford, el actor, director, productor y ambientalista que definió la imagen del galán de Hollywood con su cabello rubio, ojos azules y carisma inigualable, ha fallecido a los 89 años de edad. Su muerte marca el final de una era en la industria y en el corazón de millones de fans que lo admiraron por su talento y su compromiso con causas sociales.

De una juventud inquieta a la cima de Hollywood

Nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, Charles Robert Redford Jr. tuvo una juventud turbulenta. Después de una breve etapa universitaria en Colorado y un paso por Europa, donde se dedicó a la pintura, su camino lo llevó de vuelta a Nueva York para estudiar en la American Academy of Dramatic Arts. Fue en el teatro donde comenzó a forjar su carrera, ganando reconocimiento en Broadway con su papel en la obra “Barefoot in the Park”.

Su debut en el cine llegó en la década de 1960, pero fue su papel en la adaptación cinematográfica de la misma obra, “Descalzos en el parque” (1967), junto a Jane Fonda, lo que lo catapultó a la fama. A partir de ese momento, su ascenso fue meteórico.

Una filmografía llena de íconos y éxitos de taquilla

Robert Redford no solo fue una estrella; fue un actor que elegía proyectos con inteligencia, colaborando con los mejores directores y creando personajes que se convirtieron en parte del imaginario colectivo.

  • Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969): Junto a Paul Newman, Redford formó una de las duplas más memorables de la historia del cine. Su química en pantalla fue explosiva y convirtió a la película en un éxito instantáneo, cimentando su estatus de ícono.
  • The Sting (1973): La reunión con Newman le valió a Redford su primera y única nominación al Óscar como Mejor Actor. La película, un ingenioso thriller de estafadores, ganó el Óscar a Mejor Película, y se ha convertido en un clásico atemporal.
  • The Way We Were (1973): Junto a Barbra Streisand, interpretó a Hubbell Gardiner, el galán de ensueño en este drama romántico que capturó los corazones de una generación.
  • All the President’s Men (1976): En este aclamado thriller político, Redford interpretó a Bob Woodward, el periodista del Washington Post que expuso el escándalo de Watergate. La película demostró su capacidad para asumir roles serios y de gran relevancia social, cimentando su reputación como un actor comprometido.

En la década de 1980, Redford comenzó a enfocarse más en la dirección. Su debut como director con “Ordinary People” (1980) fue un triunfo, ganando el Óscar a Mejor Director en su primera incursión detrás de cámaras.

A lo largo de su carrera, demostró su maestría en la dirección con películas como “A River Runs Through It” (1992), “Quiz Show” (1994) y “The Horse Whisperer” (1998), donde también actuó.

Un legado que va más allá de la pantalla

El compromiso de Robert Redford se extendió mucho más allá de Hollywood. En 1981, fundó el Sundance Institute, una organización sin fines de lucro dedicada a apoyar a cineastas independientes. Este proyecto se convirtió en el famoso Festival de Cine de Sundance, el festival de cine independiente más importante de Estados Unidos, y ha sido la plataforma de lanzamiento para las carreras de innumerables directores y actores.

Como ambientalista, Redford fue un firme defensor de la naturaleza y los derechos de los pueblos indígenas, utilizando su fama para abogar por causas de conservación. En 2016, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto honor civil de Estados Unidos, un reconocimiento a su vasta contribución a las artes y al activismo.

Te puede interesar: Fallece Tara Parra, ícono de la televisión y el teatro en México

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!