Thalía Becerra
Acatzingo se prepara para celebrar su tradicional Noche Mágica en honor a la Virgen de los Dolores.
Esta festividad, que combina la fe con el arte popular, se llevará a cabo el 14 de septiembre y se espera la asistencia de cerca de 95 mil personas.
La celebración conmemora el 101 aniversario de la coronación pontificia de la patrona del municipio, destacando el valor cultural y religioso de la región.

Tapetes de aserrín: arte efímero que engalana Acatzingo
Uno de los elementos más distintivos de esta noche son los tapetes monumentales de aserrín. Artesanos locales diseñan y elaboran estas alfombras a lo largo de 9 kilómetros de calles, conviertiéndolas en un escenario de color y devoción.
La procesión de la imagen de la Virgen de los Dolores recorrerá este impresionante camino de arte efímero, que ha trascendido generaciones.
Además del recorrido religioso, los visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta de actividades culturales, artísticas y gastronómicas como una oportunidad para preservar las tradiciones y dinamizar la economía local.

Impulso económico y seguridad para los visitantes
Se prevé que la afluencia de los asistentes genere una derrama económica de 4 millones de pesos. Para recibir a los visitantes, el municipio cuenta con 20 hoteles y más de 290 habitaciones disponibles.
Además, se han implementado diversas medidas para garantizar la seguridad durante el evento, con el apoyo de la Policía Estatal Turística.
Por otro lado, la celebración también impulsa el desarrollo de nuevas iniciativas, como la “Ruta de la Tuna y el Nopal”, que integra a comunidades vecinas y permite a los turistas conocer el patrimonio agrícola de la zona.
De esta manera, Acatzingo refuerza su papel como un destino que combina la fe, el arte y el desarrollo comunitario.
Noticias Puebla Lilia Cedillo gana elección de rectoría de la BUAP con amplio margen