COPARMEX cuestiona el Paquete Económico 2026: Déficit y recortes amenazan el crecimiento

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) expresó su preocupación ante el Paquete Económico 2026, destacando el elevado déficit fiscal proyectado, el aumento en impuestos y las reducciones presupuestales en sectores clave como salud, seguridad y educación. Estas medidas, según la organización, podrían generar incertidumbre económica y desincentivar la inversión en el país.

Un Déficit Fiscal Inquietante

El Paquete Económico 2026 propone un gasto total de 10.1 billones de pesos con ingresos estimados en 8.7 billones, lo que resulta en un déficit del 4.1% del PIB. Este porcentaje supera el compromiso de déficit para 2025, que era del 3.9% pero se estima cerrará en 4.3%. Para COPARMEX, esta tendencia al alza en el déficit es “inquietante” y pone en riesgo la sostenibilidad financiera del país.

Supuestos de Crecimiento Económico Bajo Escrutinio

La propuesta del gobierno federal se basa en un crecimiento económico proyectado de entre 1.8% y 2.8%. Sin embargo, COPARMEX advierte que alcanzar estas metas dependerá de que el gobierno garantice condiciones óptimas en tres áreas clave:

  • Inversión: Promover un entorno favorable para el sector privado.
  • Seguridad: Fortalecer las políticas públicas para garantizar la estabilidad.
  • Certeza jurídica: Asegurar un marco legal claro y confiable.

La falta de avances en estos rubros podría limitar el crecimiento económico y afectar la confianza de los inversionistas.

Recortes Presupuestales en Sectores Críticos

COPARMEX señaló que el Paquete Económico 2026 incluye reducciones preocupantes en el presupuesto destinado a salud, seguridad y educación, áreas fundamentales para el desarrollo y bienestar de la población. Estos recortes podrían comprometer la calidad de los servicios públicos y la capacidad del país para enfrentar retos estructurales.

Incremento de Impuestos: Un Obstáculo para la Inversión

La organización empresarial criticó el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos con contenido violento. Además, destacó la eliminación de la deducibilidad de la cuota que pagan los bancos al IPAB, medida que podría impactar al sector financiero.

“Estos impuestos representan señales de incertidumbre fiscal que pueden desincentivar la inversión, aun cuando no existe evidencia de que reduzcan el consumo”, afirmó COPARMEX en su comunicado oficial. La organización subrayó que estas políticas podrían generar un entorno menos competitivo para las empresas y limitar el crecimiento económico.

Llamado a un Diálogo Constructivo

COPARMEX hizo un llamado al gobierno federal para que, en conjunto con el sector empresarial, se revisen las políticas fiscales y presupuestales del Paquete Económico 2026. La organización propone trabajar en estrategias que promuevan la inversión, fortalezcan la seguridad y garanticen un crecimiento económico sostenido, sin comprometer las finanzas públicas ni los servicios esenciales.

Te puede interesar: Menor muere intoxicada por monóxido de carbono en el
Centro Histórico

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!