Estados Unidos bajo la lupa de Amnistía Internacional tras ataque a embarcación venezolana

Thalía Becerra

Amnistía Internacional ha denunciado como un “precedente peligroso” al reciente ataque de Estados Unidos a una embarcación venezolana que supuestamente transportaba drogas y a miembros del Tren de Aragua.

La organización de derechos humanos exige una investigación inmediata y transparente sobre el incidente, en el que murieron once personas.

Según Amnistía, las circunstancias del ataque plantean “serias dudas” sobre la legalidad y el respeto al derecho internacional, ya que el uso de la fuerza letal debe ser el último recurso.

Cuestionamientos de Amnistía Internacional

La ONG ha manifestado su “profunda alarma” por el ataque, considerándolo una “clara violación del derecho a la vida“.

La organización insta al gobierno de Estados Unidos a demostrar que el ataque fue la única manera de detener la embarcación y a su tripulación.

Asimismo, demanda una investigación “rápida, completa, independiente, imparcial y transparente” para esclarecer los hechos y garantizar que se respeten las obligaciones internacionales.

Estados Unidos bajo la lupa de Amnistía Internacional tras ataque a embarcación venezolana

Contexto del incidente

El ataque se enmarca en las operaciones de la Marina de Estados Unidos para combatir el narcotráfico en el Caribe. Se ha reportado que ocho buques de guerra están desplegados en la región.

La operación coincide con la decisión del gobierno estadounidense de declarar al Cártel de los Soles como un grupo terrorista y ofrecer una recompensa por la captura de Maduro, a quien acusan de liderar la organización.

Estados Unidos bajo la lupa de Amnistia Internacional tras ataque a embarcacion venezolana 3

Petición de transparencia y respeto al derecho internacional

La denuncia de Amnistía Internacional argumenta que, a pesar de las acusaciones de tráfico de drogas, el ataque letal plantea serios cuestionamientos sobre los motivos detrás de la acción.

El caso también ha generado controversia en Venezuela, donde el ministro de Comunicaciones ha declarado que el video del ataque difundido por Trump fue generado con inteligencia artificial, añadiendo más incertidumbre a los hechos.

Te puede interesar: Estados Unidos ataca barco de Venezuela en operativo antidrogas

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!