Thalía Becerra
La soprano mexicana Lourdes Ambriz, una de las figuras más importantes de la lírica en México, falleció este jueves en la Ciudad de México a los 64 años a causa de cáncer.
La noticia fue confirmada por amigos cercanos e instituciones culturales como el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que reconoció su invaluable legado en la música nacional.
Con más de cuatro décadas de carrera, Ambriz fue admirada por su amplio registro y dominio vocal, lo que le permitió incursionar en diversos géneros musicales, desde la ópera y la música barroca hasta el lied y la música contemporánea.

Una carrera marcada por logros y estrenos
Nacida el 20 de julio de 1961, Lourdes Ambriz inició su carrera en 1980 con la Orquesta Sinfónica Nacional. A lo largo de su trayectoria, se distinguió como una de las más grandes intérpretes mexicanas de ópera.
En sus inicios se especializó como soprano coloratura para luego incursionar en los registros lírico y lírico ligero.
Ambriz fue ganadora del concurso Carlo Morelli en 1980 y 1981, y su compromiso con la música de su país la llevó a estrenar importantes títulos operísticos, como Aura de Mario Lavista y Los visitantes de Carlos Chávez.
Su trabajo no solo en el escenario, sino también en la dirección, marcó la vida de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes, donde se desempeñó como subdirectora artística y posteriormente como directora de 2015 a 2017.

Un legado más allá de la ópera
Lourdes Ambriz también es recordada por el público por su participación en la cultura popular. La soprano fue la voz cantada de la protagonista Bella en la versión en español del clásico de Disney La Bella y la Bestia (1991).
Su interpretación de temas como “Algo ahí” y “Mi aldea” marcó a toda una generación y se consolidó como un referente de los musicales contemporáneos en español.
Por su contribución a la cultura mexicana, Lourdes Ambriz fue galardonada con la Medalla Mozart en 2006 y la Medalla Bellas Artes en Música en 2023, en reconocimiento a la totalidad de su carrera.
Su voz y su trayectoria dejan una huella imborrable en la lírica nacional.
Te puede interesar: ¡Nuevo hallazgo en Chiapas! Descubren murciélago gigante en la Selva Lacandona