Thalía Becerra
El municipio de Atlixco se prepara para la 60ª edición de su tradicional Festival Huey Atlixcáyotl.
Este evento, reconocido como patrimonio cultural del estado, se llevará a cabo del 21 al 28 de septiembre y contará con una inversión histórica que triplica el apoyo de años anteriores.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que se destinarán más de 1.3 millones de pesos para garantizar una celebración digna de su aniversario.

Un tributo a la identidad cultural de Puebla
El Festival Huey Atlixcáyotl es una de las festividades más importantes de la región, que rinde homenaje a la riqueza cultural de los pueblos originarios.
La Plazuela de la Danza del Cerro de San Miguel será el epicentro de la celebración, donde se espera la participación de más de 600 danzantes provenientes de diversas comunidades y municipios.
Estos artistas representarán a las regiones etnográficas de Puebla, ofreciendo un espectáculo de música, danza y gastronomía que honra las raíces prehispánicas.
Para esta edición especial, se realizarán actividades simultáneas en la capital poblana, incluyendo talleres, exposiciones y conferencias en la Casa de Cultura y el Centro Cultural San Roque.

Hallazgos arqueológicos y derrama económica
Como parte de las novedades del festival, se abrirá una ventana arqueológica en el Cerro de San Miguel, donde los visitantes podrán conocer los hallazgos recientes de un antiguo asentamiento humano y centro ceremonial.
Esta exhibición, gestionada en colaboración con el Centro INAH Puebla, añadirá un componente histórico y educativo al evento.
Se estima que el Huey Atlixcáyotl 2025 atraerá a más de 15,000 asistentes, lo que generará una derrama económica de aproximadamente 8 millones de pesos como un motor de desarrollo turístico y cultural para la región.
Noticias Puebla Lilia Cedillo participa en proceso de auscultación de la BUAP