Gabriela García.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, en el segundo trimestre de 2025, Puebla registró 2,993,256 personas ocupadas, mientras que 89,727 se encontraban en situación de desocupación. Aunque la tasa de desempleo en el estado se mantiene por debajo del promedio histórico, otros indicadores revelan desafíos significativos en el mercado laboral.
Condiciones críticas de ocupación: Puebla en el cuarto lugar nacional
Con un 41.0% de trabajadores en condiciones críticas de ocupación, Puebla se posiciona como la cuarta entidad con mayor precarización laboral en México, solo superada por Chiapas (48.3%), Tlaxcala (42.3%) y el Estado de México (41.8%). Este indicador refleja a trabajadores con ingresos insuficientes, jornadas laborales excesivas o insuficientes, o empleos que no cumplen con estándares mínimos de calidad.
En contraste, estados como Jalisco (16.9%), Baja California Sur (18.4%) y Nuevo León (20.1%) presentan las tasas más bajas de ocupación en condiciones críticas, destacando las desigualdades regionales en la calidad del empleo a nivel nacional.
Alta informalidad laboral: Un desafío estructural
Otro dato alarmante es la tasa de informalidad laboral en Puebla, que alcanza el 71.1%. Esto significa que más de 7 de cada 10 trabajadores en el estado carecen de acceso a seguridad social, prestaciones o protección legal, lo que agrava la vulnerabilidad del mercado laboral.
Contexto nacional y perspectivas
A nivel nacional, la tasa de participación laboral fue del 60.7%, con una tasa de desocupación de 2.9%. Aunque Puebla muestra un desempleo relativamente bajo, los indicadores de informalidad y condiciones críticas de ocupación subrayan la necesidad de abordar la precarización laboral como prioridad.
Expertos sugieren fortalecer políticas públicas enfocadas en:
- Formalización del empleo: Incentivar la integración de trabajadores al sector formal.
- Mejora salarial: Garantizar ingresos dignos que cubran las necesidades básicas.
- Regulación laboral: Establecer condiciones que protejan a los sectores más vulnerables.
Llamado a la acción
Los datos del INEGI evidencian que, detrás de las cifras de ocupación, se esconden realidades laborales adversas. Para construir un mercado laboral más justo y sostenible en Puebla, es crucial implementar estrategias que promuevan empleos dignos y reduzcan las brechas de desigualdad regional.
Te puede interesar: ¡Sorprendente! México logra la reproducción en
cautiverio de la tortuga más pequeña del mundo