Elizabeth Ortiz.
El Gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, celebra la cancelación de la deuda del Museo Internacional del Barroco (MIB), que ahora pertenece completamente al pueblo poblano. Esta acción refuerza el compromiso de la administración estatal por consolidar este espacio como un referente cultural de talla nacional e internacional, promoviendo exposiciones y eventos de alto impacto artístico que atraigan a visitantes locales, nacionales y extranjeros.
Un Museo que Inspira y Une
Con la liberación del MIB, el gobierno impulsa la calidad de sus exposiciones, asegurando experiencias culturales de primer nivel. Este espacio busca no solo preservar el patrimonio tangible e intangible de Puebla, sino también convertirse en un punto de encuentro para artistas y comunidades, fortaleciendo el tejido social a través del arte y la cultura.

Proyectos Culturales que Transforman
La Secretaría de Arte y Cultura impulsa iniciativas clave para fomentar el desarrollo inclusivo y la paz social:
- Noches de Fiesta Poblana: Actividades gratuitas de jueves a domingo en espacios emblemáticos como el Barrio del Artista y el Teatro de la Ciudad, con la participación de 16 municipios, incluyendo Tecali de Herrera, Tepexi de Rodríguez, y comunidades de la Sierra Norte y Nororiental.
- Expresiones desde la Raíz: Proyectos que promueven la participación de artistas locales y municipales, revitalizando el patrimonio cultural comunitario.
- Puebla Canta: Una próxima convocatoria que ampliará el padrón de artistas, tanto de la capital como del interior del estado, para rehabilitar y dinamizar espacios culturales. Los detalles se anunciarán pronto a través de los canales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura y del Gobierno del Estado.
Compromiso con los Derechos Culturales
Bajo el liderazgo de Alejandro Armenta, el gobierno estatal trabaja para garantizar el acceso universal a la cultura, apoyando tanto al talento emergente como al consolidado. Estas acciones buscan fortalecer la identidad poblana, promoviendo la historia, el arte y la participación comunitaria como pilares para un desarrollo inclusivo y sostenible.
Te puede interesar: Arquidiócesis de Puebla se une en oración por las
víctimas de la violencia en México