IMPI impulsa la promoción mundial de productos mexicanos con la marca “Puebla 5 de Mayo”

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), bajo la dirección de Santiago Nieto, anunció una estrategia para promover los productos mexicanos, destacando la marca “Puebla 5 de Mayo”, como parte de un esfuerzo para posicionar la riqueza cultural y gastronómica de México en el escenario internacional.

Durante su reciente visita a Huejotzingo, Puebla, donde otorgó la certificación geográfica de autenticidad por la producción de sidra, el director general del IMPI reveló que propondrá a los directivos de la FIFA incluir productos mexicanos, como los elaborados bajo la marca “Puebla 5 de Mayo”, como obsequios para los equipos participantes en el Mundial 2026. Este evento, que iniciará el 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México, será una oportunidad clave para destacar la calidad y autenticidad de los productos nacionales.

“El reconocimiento puede servir para poner en primer plano a nivel internacional nuestras denominaciones de origen. Hemos propuesto a los organizadores del Mundial promocionar estos productos para fortalecer su presencia global”, afirmó Santiago Nieto.

Oportunidad para el Turismo y la Cultura Mexicana

El Mundial 2026 no solo será un escaparate deportivo, sino también una plataforma para promover el turismo y la riqueza cultural de México. A través de esta iniciativa, el IMPI busca que los visitantes internacionales descubran la diversidad gastronómica, artesanal y cultural del país, con un enfoque especial en productos con denominación de origen, como la sidra de Huejotzingo y otros artículos emblemáticos de Puebla.

Esta estrategia no solo resalta la calidad de los productos mexicanos, sino que también impulsa el desarrollo económico de las comunidades locales, fomentando la producción artesanal y el reconocimiento global de marcas como “Puebla 5 de Mayo”.

Beneficios para México

  • Promoción internacional: Los productos mexicanos ganarán visibilidad en un evento global como el Mundial 2026.
  • Impulso económico: Las comunidades productoras, como Huejotzingo, se beneficiarán del aumento en la demanda de sus productos.
  • Fortalecimiento cultural: La iniciativa refuerza la identidad mexicana a través de sus tradiciones y artesanías.

El IMPI invita a productores, artesanos y empresarios a sumarse a esta iniciativa para llevar lo mejor de México al mundo. Para más información sobre cómo participar en la promoción de productos con denominación de origen, visite el sitio oficial del IMPI.

Te puede interesar: Sidra de Huejotzingo obtiene indicación geográfica: Un
logro histórico para Puebla

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!