EE.UU. ofrece hasta 26 millones de dólares por líderes de Cárteles Unidos y endurece sanciones

El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves una recompensa total de hasta 26 millones de dólares por información que lleve a la detención de cinco presuntos líderes de Cárteles Unidos, organización criminal mexicana recientemente designada como grupo terrorista. La medida forma parte de una ofensiva integral contra el narcotráfico, acompañada de sanciones financieras del Departamento del Tesoro para asfixiar sus fuentes de ingresos.

El Departamento de Estado identificó a los objetivos prioritarios:

  • Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo” – Recompensa de 10 millones de dólares.
  • Nicolás Sierra, alias “El Gordo”5 millones de dólares.
  • Alfonso Fernández, alias “Poncho”5 millones de dólares.
  • Luis Barragán, alias “R5”3 millones de dólares.
  • Édgar Orozco, alias “El Kamoni”3 millones de dólares.

Según autoridades estadounidenses, los cinco son líderes de Cárteles Unidos, red criminal con base en Michoacán que produce fentanilo, trafica cocaína desde Colombia y mantiene operaciones de metanfetaminas a gran escala.


Golpe financiero contra Cárteles Unidos y Los Viagras

El Departamento del Tesoro incluyó a los cinco cabecillas en su lista de sanciones, bloqueando cualquier activo bajo jurisdicción estadounidense y prohibiendo transacciones financieras con ellos.

“El Tesoro, junto a nuestros socios en la aplicación de la ley, continúa atacando los esfuerzos de los carteles por generar ingresos para sus esquemas criminales y violentos”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Cárteles Unidos se formó como una alianza de organizaciones locales para frenar la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y, en etapas previas, de Los Caballeros Templarios. Sin embargo, sus operaciones derivaron en el tráfico de drogas, la extorsión y delitos violentos.


El perfil de ‘El Abuelo’

Juan José Farías Álvarez, nacido el 10 de agosto de 1970 en Tepalcatepec, Michoacán, es señalado como el líder máximo de Cárteles Unidos. Documentos judiciales de EE.UU. lo acusan de:

  • Coordinar la importación de cocaína desde Colombia por rutas aéreas y marítimas.
  • Supervisar envíos masivos hacia Estados Unidos.
  • Imponer impuestos a productores de metanfetamina y fentanilo en su territorio.
  • Participar directamente en actos de violencia con armas automáticas y explosivos.

Las investigaciones lo vinculan con más de cinco décadas de actividad criminal, consolidándose como figura clave en el narcotráfico mexicano.


Contexto: presión binacional contra el crimen organizado

El anuncio de recompensas y sanciones ocurre dos días después de la extradición de 26 narcotraficantes mexicanos de alto perfil, acusados de tráfico de cocaína, homicidio y operaciones desde prisiones mexicanas. Los detenidos, pertenecientes a varios grupos criminales, ya enfrentan procesos judiciales en Nueva York.

Desde el regreso de Donald Trump a la Presidencia en enero de 2025, la Casa Blanca ha intensificado su política contra el narcotráfico mexicano:

  • Designación de ocho cárteles como organizaciones terroristas.
  • Emisión de más de 150 órdenes de arresto federales por narcotráfico y terrorismo.
  • Despliegue de más de 5 mil efectivos militares en la frontera sur y el Caribe.

Te puede interesar: Trump afirma que México y Canadá acatan políticas de
EE.UU. en seguridad fronteriza

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!