La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a la sentencia absolutoria de Israel Vallarta, tras casi 20 años de prisión, enfatizando que el caso no debe olvidarse por el montaje televisivo con el que se le detuvo.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria señaló directamente a Genaro García Luna como el autor de dicho montaje.
Montaje de García Luna
Al ser cuestionada sobre la liberación de Vallarta, Sheinbaum Pardo destacó que fue una decisión de una jueza, pero de inmediato dirigió su atención al contexto de la detención.
“No se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo conducido por Loret de Mola. De lo que después fue reconocido como un montaje y de quién fue el montaje, pues de García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotraficante”, afirmó.
El caso Vallarta se considera una de las mayores controversias sobre el sistema de justicia en México, donde la manipulación de la escena del crimen y la puesta en escena mediática fueron denunciadas.
Tortura y larga lucha jurídica para la liberación
La presidenta también destacó la labor de la ahora secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien desde su paso por la Secretaría de Seguridad, trabajó en favor de la liberación de Vallarta debido a la tortura que recibió durante su detención.
Por su parte, la secretaria Rosa Icela Rodríguez detalló el largo y complejo proceso jurídico que Vallarta y su defensa enfrentaron durante casi dos décadas. El expediente acumuló una serie de recursos legales que demuestran la complejidad y la falta de celeridad del sistema de justicia mexicano:
- 10 recursos de apelación
- 6 juicios de amparo
- 7 recursos de revisión
- 3 quejas
Te puede interesar: Absuelven a Israel Vallarta tras casi 20 años preso