En un caso que ha conmocionado a la comunidad de Tehuacán, una joven de 19 años permaneció más de 12 horas con su bebé sin vida en el vientre debido a la negativa del Hospital de la Mujer de Tehuacán a practicarle una cesárea.
Este lamentable suceso ha generado indignación y ha puesto en duda los protocolos de atención médica en casos de emergencia obstétrica. A continuación, te contamos los detalles de lo ocurrido y las implicaciones de esta negligencia.
¿Qué sucedió en el Hospital de la Mujer de Tehuacán?
Juana, una joven embarazada de Santa María Coapan, acudió al Hospital de la Mujer en Tehuacán el domingo 20 de julio al presentar señales de parto. Sin embargo, el personal médico la rechazó, argumentando que solo tenía un grado de dilatación y debía esperar.
Al regresar a su domicilio, Juana continuó con molestias, por lo que volvió al hospital a las 8:30 a.m. del lunes 21 de julio. Minutos después, a las 9:15 a.m., los médicos le informaron que su bebé había fallecido. A pesar de esto, el personal se negó a realizar una cesárea para extraer al feto, argumentando que el cuerpo de la joven debía expulsarlo de manera natural.
Falta de atención médica oportuna
Sebastiana Marcelino Feliciano, suegra de Juana, relató que desde el momento en que confirmaron la muerte del bebé, insistieron en que se realizara una intervención quirúrgica para evitar complicaciones. Sin embargo, el Hospital de la Mujer en Tehuacán se negó, dejando a Juana en un estado de vulnerabilidad.
Para las 9:00 p.m., Juana presentaba fiebre y dolor de cabeza, síntomas que alertaron a su familia sobre un posible riesgo de infección. A pesar de esto, los médicos mantuvieron su postura, prolongando la agonía de la joven, quien aún tenía al bebé sin vida en su vientre pasadas las 11:00 p.m.
Posibles consecuencias para la salud de Juana
Mantener un feto sin vida en el útero por más de 12 horas puede generar graves complicaciones, como:
- Infecciones severas (como sepsis)
- Hemorragias
- Problemas de coagulación
- Daños psicológicos por el trauma vivido
La familia de Juana teme que la demora en la atención pueda haberle causado secuelas irreversibles. Por ello, exigen una investigación exhaustiva y sanciones para los responsables.
Denuncia contra el Hospital de la Mujer de Tehuacán
Ante la falta de acción del personal médico, la familia de Juana anunció que interpondrá una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que se investigue el caso y se determine si hubo negligencia. Además, buscan que se tomen medidas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
¿Qué deben hacer las embarazadas en casos de emergencia?
Este caso resalta la importancia de conocer los derechos de las pacientes y las opciones disponibles en situaciones de emergencia obstétrica:
- Exigir una segunda opinión médica si se sienten desatendidas.
- Solicitar el protocolo de atención en caso de muerte fetal.
- Acudir a otra institución médica si no reciben la atención necesaria.
- Reportar negligencias a las autoridades sanitarias.
El caso de Juana en el Hospital de la Mujer de Tehuacán es un triste recordatorio de las fallas en el sistema de salud que ponen en riesgo la vida de las mujeres embarazadas. Es crucial que las autoridades actúen con transparencia y garanticen que estos hechos no se repitan.
Si tú o alguien que conoces está embarazada y enfrenta una situación similar, no dudes en buscar ayuda inmediata y denunciar cualquier irregularidad. La salud de las madres y sus bebés debe ser una prioridad.
Noticias Puebla Abusan sexualmente de hombre en centro de rehabilitación de Puebla