¿Planes ilimitados que se agotan? Profeco advierte cómo proteger tu bolsillo

En la actualidad, los proveedores de telefonía móvil promocionan planes con redes sociales ilimitadas o más gigas a tarifas accesibles. Sin embargo, muchos usuarios reciben el temido mensaje: “Tus datos móviles se han agotado” antes de que termine el mes. Esto se debe a que el término “ilimitado” no siempre incluye todas las actividades en internet, como descargar videos, hacer videollamadas o respaldar datos en la nube. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte sobre estas prácticas y comparte recomendaciones clave para optimizar el uso de datos móviles.

¿Por qué se agotan tus datos móviles?

Aunque los planes se anuncien como “ilimitados”, ciertas acciones consumen datos de forma significativa, generando cargos adicionales o la interrupción del servicio. Entre las principales actividades que incrementan el consumo están:

  • Actualizaciones en segundo plano de aplicaciones.
  • Descarga de imágenes o videos en alta resolución.
  • Videollamadas en plataformas como Zoom o Google Meet.
  • Transferencia de archivos como documentos en Word, Excel o PDF.
  • Respaldo en la nube (Google Drive, iCloud, etc.).
  • Visualización de videos en YouTube, TikTok o servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime o Max.
  • Compartir contenido como texto, audio, imágenes o videos.
  • Navegar en redes sociales, especialmente al visualizar el feed, reels o hacer scrolling.

¿Qué es el feed, los reels y el scrolling?

  • Feed: Es el flujo de contenido que ves en redes como Instagram, Facebook o X, actualizado constantemente con publicaciones, noticias y actualizaciones de tus contactos o cuentas favoritas.
  • Reels: Videos cortos (de 15 segundos a 3 minutos) en Instagram y Facebook, diseñados para captar nuevas audiencias.
  • Scrolling: La acción de desplazar contenido vertical u horizontalmente en redes sociales o aplicaciones, lo que puede consumir datos al cargar nuevo contenido continuamente.

Además, la configuración del celular también influye. Si la opción de datos móviles está activada y la señal WiFi es débil, el dispositivo usará los datos del plan, aumentando el consumo.

Recomendaciones de Profeco para ahorrar datos

Para evitar sorpresas en tu estado de cuenta, Profeco ofrece las siguientes sugerencias:

  1. Conéctate a WiFi en casa: Desactiva los datos móviles para evitar consumos innecesarios.
  2. Limita videos y reels: Evita ver contenido multimedia extenso o en alta resolución en redes sociales.
  3. Configura alertas de consumo: Establece límites de uso en tu celular para controlar tus datos.
  4. Actualiza con WiFi: Realiza actualizaciones de apps y copias de seguridad solo cuando estés conectado a una red WiFi.
  5. Descarga con WiFi: Baja series, películas o música únicamente con una conexión WiFi estable.
  6. Revisa la resolución: Videos y música en alta calidad consumen más datos; ajusta la configuración a una resolución menor.
  7. Consulta a tu proveedor: Aclara dudas sobre lo que incluye tu plan y revisa los términos y condiciones.
  8. Evalúa tu plan: Si consumes más datos de los contratados, considera un paquete más amplio.

Advertencia de Profeco: Planes “ilimitados” con restricciones

Profeco alerta que algunas compañías promocionan planes como “ilimitados” sin aclarar que ciertas actividades no están incluidas o tienen restricciones. Esto genera confusión y cobros adicionales. Por ello, es crucial leer cuidadosamente los términos y condiciones de los planes contratados para evitar gastos imprevistos.

Optimiza tu consumo de datos hoy

Estar informado es la clave para sacarle el máximo provecho a tu plan móvil sin sorpresas. Sigue las recomendaciones de Profeco, revisa la configuración de tu celular y consulta con tu proveedor para tomar decisiones inteligentes. ¡Ahorra datos y disfruta de tu conexión sin preocupaciones!

Te puede interesar: Adán Augusto López reaparece en el Consejo Nacional de Morena en medio de la polémica por el caso Bermúdez

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!