Fallecen tres personas tras ataque de Israel a iglesia católica de Gaza

Al menos tres personas fallecieron y varias resultaron heridas en un ataque reciente contra la Iglesia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza, el único templo católico del territorio palestino.

El incidente, atribuido a Israel, ha generado condena internacional y ha puesto de manifiesto la crítica situación de los civiles refugiados en zonas de conflicto.

Fallecen tres personas tras ataque de Israel a iglesia católica de Gaza

Detalles del ataque y víctimas

El ataque ocurrió este jueves 17 de julio impactando directamente en el recinto de la Iglesia de la Sagrada Familia. Entre las víctimas mortales se confirmó la identidad de un conserje de 60 años y una mujer de 84.

Además, el párroco argentino del templo, el padre Gabriel Romanelli, resultó levemente herido en una pierna. Imágenes difundidas muestran el tejado de la iglesia impactado y ventanas rotas, evidenciando la magnitud del daño.

El Papa León XIV expresó su profunda tristeza por el ataque, el cual afectó a numerosas familias cristianas desplazadas que se habían refugiado en la iglesia tras la destrucción de sus hogares.

El pontífice renovó su llamado a un cese del fuego inmediato y manifestó su esperanza en el diálogo y la paz.

Postura de Israel y el contexto del conflicto

El ejército israelí ha declarado estar al tanto de los informes sobre los daños causados y ha indicado que las circunstancias del incidente están bajo revisión, lamentando lo que describieron como un “accidente”.

El ataque se enmarca en la ofensiva de Israel en Gaza, iniciada en represalia por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Desde entonces, el Ministerio de Sanidad local ha reportado más de 58,500 personas muertas en Gaza a causa de los ataques israelíes.

La Iglesia de la Sagrada Familia se encuentra en una zona de la ciudad de Gaza que el ejército israelí había ordenado evacuar previamente.

Fallecen tres personas tras ataque de Israel a iglesia catolica de Gaza 3

La iglesia como refugio y llamado a la paz

Antes del incidente, se estima que unas 600 personas desplazadas, en su mayoría niños y 54 personas con necesidades especiales, se refugiaban en el interior de la iglesia.

El padre Gabriel Romanelli había descrito con anterioridad cómo este templo se había convertido en un refugio físico y espiritual en medio de la ofensiva.

Este trágico suceso subraya la vulnerabilidad de la población civil en zonas de conflicto y refuerza los llamados internacionales por un cese al fuego y la protección de los civiles y los lugares de culto.

Noticias Puebla Mejoran la calidad de vida de Matías, un niño con hidrocefalia

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!